Al final, el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no podrá ser con todos los intendentes amarillos adentro. Uno, al menos, ya decidió romper el acuerdo: se trata del intendente de Pergamino, Javier Martínez, que se cansó de intentar negociar con los referentes libertarios locales que, según algunas versiones, le pedían hasta el 70 por ciento de su lista de concejales. No ayudó al acuerdo la historia de votaciones hostiles hacia el intendente -cercano a Jorge Macri- en ese distrito: “Votaron todo con el kirchnerismo”, se quejó el intendente PRO, que anunció que irá en el Frente Hechos, que integra el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, también descontento con las negociaciones.
Eran 13 los intendentes del PRO a los que habían que convencer de aceptar que Karina Milei (y por propiedad transitiva su lugarteniente Sebastián Pareja) eran los que iban a manejar la lapicera. A último momento, se supone que se sumaron algunas concesiones en las listas a concejales que destrabaron el acuerdo y se inscribió la alianza. ¿Cómo se llama el frente? Alianza La Libertad Avanza. ¿De qué color va a ser la boleta? Violeta. ¿Y el PRO? Bien, gracias.
No obstante, muchos dirigenes del PRO están dispuestos a tragarse estos sapos si se respetan los acuerdos. Pero, al parecer, no se estarían respetando en todos los distritos. La discusión viene más tensa en los que se referencian en el grupo de intendentes cercanos a Jorge Macri, pero en todos lado se cuecen habas. Lo cierto es que donde saltó finalmente la térmica fue en Pergamino. Su intendente, Martinez, fue bastante directo cuando habló con los tres negociadoresdel PRO, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro: “Saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votaron todo con el kirchnerismo; son zurdos”, los chicaneó Martínez.
Tanto en Pergamino como en Junin había circulado el alerta de que, lejos de respetar los acuerdos, LLA exigía a los intendentes que entregaran el 70 por ciento de las listas. Ningún mandatario local estaría dispuesto a cederle esto a un sector que, para colmo, ni siquiera es aliado: como señaló en su salida Martínez, le votaban todo en contra. Entregarles el Concejo Deliberante era suicida, fue el razonamiento.
En una publicación en X, Martínez anunció que no competirá en el acuerdo marco que trazaron Karina Milei y Ritondo, sino en el frente Hechos, que incluye a otros dirigentes descontentos con la negociación.
“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones”, afirmó.
https://twitter.com/JMartinezPerga/status/1945572383919665387
“Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos”, remarcó, ante los ataques de LLA.
Después de la salida, los negociadores PRO intentaron llevar calma a los otros mandatarios. Insisten en que no hay un porcentaje establecido de lugares para LLA, pese a que distintos medios vienen publicando desde las usinas del Gobierno nacional que el ratio será 75 por ciento para los violetas, y un magro 25 por ciento para los amarillos. Cerca de Ritondo, señalan que la distribución depende de cada distrito y de las negociaciones locales. Ritondo y Pareja están teniendo reuniones prácticamente todos los días para ir cerrando los nombres.
El objetivo del PRO es tener suficiente espacio en los primeros lugares para que renueven sus dirigentes (pone en juego 12 bancas). Por ahora (y todo es transitorio hasta el sábado) para la Tercera Sección Electoral suene al ex funcionaria del Ministerio de Capital Leila Gianni. Esto respondería a una línea directa con los Milei.
En la Primera Sección entra a jugar Patricia Bullrich, que tuvo una reunión en Olivos con Javier Milei para asegurarse que su propia tropa no sea relegada. Ahí el que encabezaría es Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y primero en pasarse a LLA. Ritondo ahí quiere que tenga peso el senador provincial Christian Gribaudo, histórico del PRO. Bullrich quiere retener cuatro bancas en diputados y una en el Senado que solían ser del PRO y hoy son de LLA.
El PRO tendría en cambio la cabeza de la Quinta Sección Electoral, que no sería otro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien también suena para un recambio del Gabinete nacional. También buscarán que en la Séptima Sección esté al tope Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría, aunque ahí tiene más posibilidades Agustín Romo, presidente del bloque de LLA en Diputados bonaerenses. ¿El principal problema que tiene Romo? Pertenece a Las Fuerzas del Cielo, la corriente de Santiago Caputo que viene siendo relegada en todas las negociaciones. En La Octava Sección, puede que Manuel Adorni logre colar a su hermano, Franscisco Adorni. Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera.