​Weretilneck y Figueroa destacaron los avances del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur 

Weretilneck y Figueroa recorrieron la obra clave para exportar petróleo desde Río Negro y Neuquén. El ducto ya soldó 120 kilómetros y avanza hacia la costa con fuerte impacto en el empleo regional.

La obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a paso firme en el Alto Valle. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par neuquino, Rolando Figueroa, recorrieron este martes el tramo en ejecución en la localidad de Allen, donde ya se completaron 120 kilómetros de soldadura en dirección a Chelforó. La obra generó más de 1.500 empleos directos y es considerada una de las inversiones energéticas más relevantes del país.

Durante la visita, Weretilneck subrayó el impacto estratégico del proyecto: “Por primera vez la Patagonia no ve pasar el petróleo: lo exporta desde su propio territorio. Esto cambia la historia productiva de nuestra región”. El ducto permitirá transportar crudo desde Vaca Muerta hasta la costa atlántica rionegrina, para su exportación desde Punta Colorada.

Lee también: BID otorga USD 10.000 millones a Argentina para impulsar reformas y reducir la pobreza

Récord nacional y expansión

En Allen se alcanzó un récord nacional de avance, con 155 soldaduras en un solo día y tres kilómetros de cañería completados en una jornada. Actualmente, el segundo tramo entre Chelforó y Punta Colorada ya está en ejecución, al tiempo que se construye el tanque metálico de 120.000 m³ de almacenamiento en la terminal portuaria.

La traza del ducto, compuesta por caños de 30 pulgadas, parte desde Allen, bordea el río Negro hasta Chelforó y desde allí continúa en línea recta hacia la costa rionegrina. El objetivo es que el petróleo de la cuenca neuquina llegue directamente al mar por territorio patagónico.

Empleo local y soberanía energética

Con más de 1.500 trabajadores activos entre Río Negro y Neuquén, la obra impulsa el empleo local, la contratación de pymes regionales y un movimiento económico inédito para el Alto Valle. “Esta obra es soberanía energética, trabajo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva”, señaló Weretilneck.

El gobernador Figueroa, por su parte, destacó la necesidad de fortalecer una alianza federal energética: “A la Argentina le va a ir bien si a Río Negro y Neuquén les va bien. Este proyecto nos pone en otro nivel de desarrollo”.

El proyecto VMOS marca un antes y un después para la exportación de petróleo desde Vaca Muerta. Por primera vez, el crudo se enviará al mundo desde una terminal marítima construida íntegramente en la Patagonia.

 

Compartir:

Podría interesarte...