El 23 de marzo vence la moratoria previsional que permite a los adultos mayores jubilarse sin contar con los 30 años de aportes. Si no se extiende el régimen, más de 240.000 personas no podrán acceder a una jubilación y solo podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El 23 de marzo, vencerá la moratoria previsional, dejando sin la posibilidad de jubilarse a más de 240.000 personas que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por el sistema. Esta medida afectará principalmente a mujeres de 60 años y hombres de 65 que, sin esta opción, no podrán acceder a una jubilación y deberán continuar trabajando o recurrir a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga menores beneficios.
Según datos oficiales, en 2025 unas 150.000 mujeres y 93.000 varones llegarán a la edad jubilatoria sin los años de aportes suficientes. Con la eliminación de la moratoria, solo podrán optar por la PUAM, una prestación que equivale al 80% de la jubilación mínima y que impone restricciones adicionales, como la imposibilidad de seguir trabajando en relación de dependencia y la exclusión del derecho a pensión por fallecimiento para cónyuges e hijos.
PUAM vs. Jubilación: las principales diferenciasQuienes accedan a la PUAM recibirán un haber menor, ya que equivale al 80% de la jubilación mínima, actualmente en $279.121,71, lo que significa que los beneficiarios de la PUAM cobrarían $223.297,37. Además, no podrán acumular este beneficio con otro tipo de pensiones y no tendrán derecho a heredar o transferir la prestación a sus familiares.
Otra de las diferencias clave es que la PUAM solo puede cobrarse a partir de los 65 años, sin distinción de género, lo que en la práctica retrasa la edad jubilatoria para las mujeres, quienes actualmente pueden jubilarse a los 60 años con una moratoria.
Además, los beneficiarios de la PUAM enfrentan restricciones para salir del país, ya que no pueden ausentarse más de 90 días consecutivos o 180 días en total por año, bajo riesgo de perder el beneficio.
Más de la mitad de los adultos mayores no podrá jubilarseDe acuerdo con datos de la Seguridad Social, en 2024 alrededor del 50% de los hombres que cumplen 65 años no podrá jubilarse, mientras que en el caso de las mujeres que alcanzan los 60 años, la cifra asciende al 70%.
El sistema previsional argentino cuenta con 7,2 millones de jubilaciones y pensiones, de las cuales el 59,5% se otorgó a través de moratorias previsionales. La eliminación de este régimen impactaría especialmente en las mujeres, ya que muchas de ellas no han podido acumular los 30 años de aportes requeridos debido a la informalidad laboral y la carga de tareas de cuidado.
Si bien la medida aún no ha sido prorrogada, diversos sectores advierten sobre las graves consecuencias que traerá la eliminación de la moratoria, lo que en la práctica funcionará como una reforma previsional que restringe el acceso a la jubilación y reduce derechos adquiridos.