Río Negro confirmó que pondrá en marcha, a partir de marzo de 2026, un profundo cambio en la organización del Nivel Inicial. La medida surge como respuesta a la marcada disminución de la matrícula, especialmente en sala de 3 años, y se materializará a través del nuevo Documento Orgánico Marco de Educación Inicial (DOMEI).
Karina Viana, directora de Nivel Inicial, confirmó que el objetivo central es modernizar las normativas que llevan décadas con vigencia en la provincia patagónica. Esto implica que el DOMEI modifique resoluciones históricas que permitan, entre otras cosas, que en los jardines de infantes de Río Negro se incorporen maestros psicomotricistas y maestros de arte, permitiendo que el primero lo cumplan los profesores de educación física.
A su vez, para evitar la reducción considerable de matrículas, ahora se reducirá la cantidad de alumnos por sala estableciendo un tope de 20 como máximo restándole ocho a lo que se vive actualmente. De esta manera, afirman, se creará un entorno más cerrado para que la enseñanza sea personalizada y efectiva. Finalmente se permitirá crear salas multiedad para crear grupos mixtos sin fijarse en una edad.

La iniciativa también apunta a preservar los puestos de trabajo. En lugar de suprimir cargos por la baja en la matrícula, la nueva normativa habilita a los docentes a desempeñar nuevas funciones. Aquellos que no estén frente a sala podrán acompañar trayectorias educativas, colaborar en tareas administrativas, asumir funciones de secretaría o incluso desempeñarse como preceptores, siempre dentro del territorio rionegrino.
Con esta reorganización, Río Negro busca sostener un equilibrio entre calidad educativa y estabilidad laboral. El Domei no solo adapta el sistema a la nueva realidad demográfica, sino que también amplía las posibilidades de intervención pedagógica y administrativa de los docentes. La directora del Nivel Inicial subrayó que la prioridad es garantizar una educación inclusiva y moderna, capaz de responder a los desafíos actuales sin dejar a nadie afuera.

Río Negro abrió su última semana de inscripción para la educación obligatoria 2026
Hasta el 26 de septiembre, el Ministerio de Educación de Río Negro mantiene abiertas las inscripciones para el ciclo obligatorio 2026, que abarca Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. Las familias deben completar y entregar las planillas en jardines, escuelas o supervisiones según el nivel y origen institucional del estudiante.
En esta última semana, se recuerda que Inicial y Primaria requieren tres opciones de ingreso, mientras que Secundaria permite hasta ocho. El proceso busca garantizar una distribución equitativa y organizada según la oferta educativa local.










