El gobierno provincial, junto a intendentes y entidades empresariales, presentó un amparo colectivo por el deterioro del tramo entre Cipolletti y La Pampa. Denuncian graves riesgos para la salud, el transporte y la economía.
El Gobierno de Río Negro, junto a la Defensoría del Pueblo, intendentes de ciudades afectadas y entidades empresariales, presentó este viernes una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el grave deterioro de la Ruta Nacional 151, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.
La demanda, que ya fue admitida por el Juzgado Federal de General Roca, busca proteger derechos esenciales como la vida, la salud, la integridad física y la seguridad vial de quienes transitan a diario por esta ruta estratégica, cuya falta de mantenimiento compromete además la economía regional, los servicios de salud y el sistema educativo.
El tribunal otorgó plazos de cinco y once días hábiles para que las autoridades nacionales informen sobre la omisión denunciada y respondan a las medidas cautelares, respectivamente.
Qué exige Río Negro en la demanda
El documento presentado solicita al tribunal:
- Que declare la responsabilidad del Estado Nacional por el estado actual de la ruta.
- La reparación completa de los 150 km que atraviesan Río Negro.
- Medidas urgentes como señalización, bacheo provisorio y campañas informativas para reducir el riesgo de accidentes.
- La presentación de un plan técnico y presupuestario con informes periódicos sobre el avance de las obras.
Impacto directo en salud, educación y economía
Entre los argumentos del amparo, se detalla que:
- Más de 576 traslados sanitarios de urgencia circulan por este tramo en lo que va de 2025.
- 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas lo utilizan a diario.
- Se ve afectado el desarrollo de actividades productivas clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, responsable del 72% del petróleo y el 42% del gas que se produce en el país.
Acusan desvío de fondos
El reclamo también denuncia una desnaturalización del sistema de financiamiento vial: pese a que el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debe ir al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos habrían sido desviados, dejando a la Ruta 151 en estado crítico.
Lee también: Cristina Kirchner volvió a arremeter contra Javier Milei: “‘Libertario’ de los ricos”
Quiénes firmaron la presentación
La acción judicial fue respaldada por el gobernador Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan, la defensora del Pueblo Adriana Santagati, y los intendentes de Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Campo Grande. También acompañaron representantes de las principales cámaras empresariales de la región.