​Río Negro apuesta por la Inteligencia Artificial para luchar contra los incendios forestales 

El Gobierno de Río Negro ha decidido enfrentar la próxima temporada de incendios forestales en la cordillera con medios aéreos propios. Para ello, ha iniciado la búsqueda de presupuestos para alquilar al menos dos helicópteros y un avión, con la posibilidad de contar con aeronaves con capacidad de carga en espejos lacustres.

Esta iniciativa busca reducir la dependencia de los recursos proporcionados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias forestales.

Helicóptero en acción durante un operativo de combate de incendios forestales. Fuente: Facebook.

La estrategia incluye la incorporación de tecnología avanzada en el monitoreo y detección temprana de incendios. Se planea instalar cámaras equipadas con inteligencia artificial para identificar focos de fuego en sus etapas iniciales, permitiendo una intervención más rápida y eficiente. Además, se coordinará con las provincias de Neuquén y Chubut para optimizar los recursos y esfuerzos conjuntos en la lucha contra los incendios forestales.

La falta de nieve y las escasas lluvias en el invierno elevan el riesgo de incendios forestales en Neuquén

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, informó que se ha iniciado un sondeo de precios para la contratación de aviones aptos para la lucha contra incendios. Aunque el presupuesto preliminar oscila entre 300.000 y 500.000 dólares, se espera que la inversión final dependa de factores como la duración del contrato y la competencia internacional por estos servicios.

 Personal del SPLIF se prepara para la temporada de incendios forestales. Fuente: Facebook.

Esta planificación se enmarca en un contexto de alta preocupación debido al déficit de precipitaciones y las altas temperaturas que se prevén para la próxima temporada. El jefe del SPLIF en Bariloche, Orlando Báez, advirtió que el riesgo de incendios se incrementará en todo el corredor andino, especialmente por la falta de humedad y la posibilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas. En respuesta, se reforzará el personal operativo con la incorporación de nuevos agentes, sumando 23 en El Bolsón y 22 en Bariloche, para fortalecer la capacidad de combate directo de incendios.

 

Compartir:

Podría interesarte...