​Rechazan la revinculación de un padre con su hija por antecedentes de violencia de género 

La jueza del fuero de Familia de Bariloche rechazó la solicitud de un padre para reestablecer el contacto con su hija, tras varios meses de separación, debido a antecedentes de violencia de género y la voluntad expresada por la adolescente de no mantener vínculo con él.

En un fallo reciente, la jueza de la Unidad Jurisdiccional Nº 7 de Bariloche rechazó la solicitud de un hombre que demandaba la revinculación con su hija, luego de varios meses sin contacto. El hombre había argumentado que no podía ver a su hija debido a falsas denuncias de violencia realizadas por su expareja, madre de la adolescente. Sin embargo, la jueza desestimó el pedido por varios motivos, entre ellos los antecedentes de violencia de género, la voluntad expresa de la joven de no restablecer la comunicación y la inasistencia del padre a las audiencias de juicio.

Durante el proceso, se constató que el hombre había faltado a dos audiencias que él mismo había solicitado y había desistido de una pericia social y psicológica, lo cual fue considerado negativamente por la magistrada. Además, la investigación reveló que la madre y la hija habían sido víctimas de violencia de género extrema por parte del progenitor, lo que había llevado a la implementación de medidas de protección, incluyendo la entrega de un botón antipánico.

Se incorporaron informes psicológicos y sociales que confirmaron las graves secuelas emocionales que la adolescente sufrió debido a la violencia vivida. La joven, que había sido testigo de un intento de femicidio contra su madre, recibió tratamiento terapéutico y manifestó en su declaración ante la jueza que no deseaba mantener contacto con su padre, ni en persona ni por teléfono, considerándolo un vínculo negativo.

En su intervención, la Defensoría de Menores e Incapaces destacó la necesidad de priorizar el interés superior del niño y citó un precedente de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que subraya la importancia de evitar que padres denunciados por abusos o agresiones obtengan ventajas procesales. La jueza consideró que el progenitor no presentó pruebas suficientes de que su solicitud respondiera a un genuino interés por el bienestar de su hija.

La sentencia, aunque de primera instancia, no es firme y puede ser apelada. La decisión subraya la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en casos de violencia de género, priorizando su derecho a vivir libres de violencia.

 

Compartir:

Podría interesarte...