​Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías: las bodegas rionegrinas criarán sus vinos en el mar 

El Gobierno de Río Negro presentó oficialmente este fin de semana el Programa de Cava Submarina, una propuesta innovadora que combina producción vitivinícola, turismo y tecnología en el Golfo San Matías. La iniciativa busca posicionar a los vinos rionegrinos en un nivel diferencial, aprovechando las condiciones naturales del mar.

El lanzamiento de la Cava Submarina se llevó a cabo en Las Grutas, durante la celebración de la Fiesta Nacional del Golfo Azul. Allí, autoridades provinciales, municipales y referentes del sector privado acompañaron la puesta en marcha de este proyecto que busca poner en valor tanto a los productos locales como al entorno natural de la costa atlántica rionegrina.

El lanzamiento de la Cava Submarina se llevó a cabo en Las Grutas. Fuente: (X)

Participaron el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y referentes del sector privado como Claudio Barbieri, operador turístico y de buceo.

La propuesta consiste en sumergir vinos en jaulas de acero inoxidable especialmente diseñadas para resistir la presión y el ambiente marino. Estas estructuras tienen capacidad para más de 680 botellas, que permanecerán bajo el agua durante varios meses. La temperatura constante, la oscuridad y la leve agitación del mar generan un entorno propicio para una maduración distinta, que aporta características únicas al producto final.

El Programa de Cava Submarina combina producción vitivinícola, turismo y tecnología. Fuente: (X)

La Cava Submarina no solo apunta a mejorar la calidad del vino, sino también a generar una experiencia turística diferente. De esta manera, Las Grutas, uno de los destinos de playa más visitados del sur argentino, suma una atracción que fusiona enoturismo y aventura marina. Asimismo, el programa prevé actividades vinculadas al buceo recreativo y la promoción de la producción rionegrina.

La propuesta consiste en sumergir vinos en jaulas de acero inoxidable especialmente diseñadas. Fuente: (X)

El desarrollo del proyecto estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con participación activa del área de Vitivinicultura y el acompañamiento de distintos actores del sector privado. Además de destacar el impacto económico, desde el Gobierno rionegrino remarcaron el valor simbólico de la Cava Submarina, ya que es un proyecto que fortalece la identidad regional y potencia la presencia de los vinos patagónicos en el mercado nacional e internacional.

 

Compartir:

Podría interesarte...