La Agencia de Recaudación Tributaria lanzó una herramienta online para que los titulares de vehículos informen altas de cero kilómetro y transferencias de usados. El trámite busca agilizar gestiones y garantizar la correcta emisión del Impuesto Automotor.
Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro habilitó un nuevo servicio web que permite a las personas titulares de vehículos declarar la documentación correspondiente a altas de cero kilómetro y transferencias de usados realizadas en los Registros del Automotor.
La medida busca agilizar la presentación de documentación y asegurar la correcta vinculación de los dominios, luego de los cambios implementados a nivel nacional por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Desde abril, los Registros del Automotor ya no remiten automáticamente la información sobre inscripciones y transferencias a las administraciones tributarias provinciales.
De esta manera, el nuevo trámite facilita el envío de la documentación entregada por el Registro al finalizar la inscripción o transferencia, garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Según informó el organismo, la presentación de esta documentación es obligatoria para que la titularidad del dominio quede correctamente registrada, asegurar la emisión de la boleta del Impuesto Automotor y evitar intereses o inconvenientes en el padrón.
La Agencia recordó que cada contribuyente debe informar el alta (cero kilómetro) o la transferencia mediante el nuevo servicio digital, con el fin de mantener actualizados los datos del dominio y garantizar la correcta liquidación del impuesto.
Cómo realizar el trámite
Una vez completado el trámite en el Registro del Automotor, las personas deben ingresar al sitio oficial agencia.rionegro.gov.ar y seleccionar el servicio “Declarar alta o cambio de titularidad – Impuesto Automotor”, adjuntando la documentación correspondiente:
- Cero kilómetro: título del vehículo, DNI del titular y constancia de CUIT o CUIL.
- Usados: informe histórico de titularidad y estado de dominio, DNI del titular y constancia de CUIT o CUIL (el título es opcional).
La información es recibida por la Agencia, que realiza la verificación y actualización de la titularidad del dominio, habilitando la boleta del Impuesto Automotor para su descarga y pago online.










