​Modificaron la imputación al femicida Soto por el crimen de Catalina 

El fiscal Marcelo Sicardi sustituyó el agravante de alevosía por el de criminis causa, aunque se mantiene el de violencia de género (femicidio). A pesar de este cambio, la condena máxima sigue siendo la prisión perpetua.

En la quinta audiencia del juicio por el crimen de Catalina Gutiérrez, el fiscal Marcelo Sicardi sorprendió al solicitar un cambio en la acusación contra Néstor Soto. Propuso reemplazar el agravante de alevosía por el de criminis causa, manteniendo la calificación de homicidio calificado por violencia de género.

La figura de criminis causa implica que Soto habría matado a Catalina para ocultar el delito previo de haberla golpeado, lo que, según Sicardi, fue un intento de asegurar su impunidad.

“En las circunstancias en las que estaba interactuando con Catalina Gutiérrez, la golpea fuertemente. Frente a ese escenario de golpes, viene luego la decisión de matarla para procurar su impunidad”, explicó el fiscal.

A pesar de la modificación, la pena máxima sigue siendo la prisión perpetua, debido al agravante de femicidio.

Suspensión temporal del juicio

La defensa de Soto, representada por Angela Burgos Niño, solicitó 10 días de receso para preparar una defensa acorde a la nueva imputación. Sin embargo, Sicardi consideró que ese plazo era innecesario, ya que no surgirán nuevas pruebas.

El Tribunal de la Cámara Undécima del Crimen decidió finalmente otorgar un receso de 24 horas, y el juicio se reanudará el martes 18 de marzo.

 

Compartir:

Podría interesarte...