​La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur 

La Legislatura rionegrina aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio VMOS S.A. para avanzar con la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. El convenio incluye aportes millonarios, estabilidad fiscal y un sistema de monitoreo ambiental perma

La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., que habilita el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras energéticas más importantes del país.

El proyecto, impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, busca conectar los yacimientos de Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina, lo que permitirá incrementar la capacidad de transporte de crudo y dinamizar la economía regional.

Aportes millonarios y compromiso ambiental

El acuerdo con VMOS —conformado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y Pluspetrol— incluye compromisos inéditos para la provincia:

  • USD 60 millones por desarrollo territorial (único pago).
  • USD 40 millones anuales por 13 años como aporte comunitario.
  • USD 14 millones anuales en concepto de cánones por uso del espacio público.
  • Aplicación de tasas específicas para control ambiental y fiscalización.

Además, se garantiza estabilidad fiscal por 30 años y la implementación de un sistema de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades, INVAP y organismos técnicos.

Un proyecto con control estatal y mirada productiva

El acuerdo fue debatido en una reunión plenaria con la participación de equipos técnicos de la Secretaría de Energía y Ambiente, la Agencia de Recaudación Tributaria y la Fiscalía de Estado, que explicaron ante legisladores cada punto del convenio.

La aprobación legislativa le otorga respaldo institucional al proyecto y permite avanzar con reglas claras para generar empleo, infraestructura, oportunidades para PyMEs locales y más recursos para los municipios.

“Río Negro impulsa el desarrollo energético del país con una visión integral: cuidar el ambiente, respetar a las comunidades y generar oportunidades reales”, destacaron desde el Ejecutivo.

Con este paso, Río Negro consolida su posición como actor clave en el mapa energético argentino, con un Estado presente desde el primer día y comprometido con el desarrollo sostenible.

 

Compartir:

Podría interesarte...