​Impresionante hallazgo de restos de un dinosaurio de siete metros en Chubut 

Un equipo de científicos del CONICET anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio megarraptórido en Chubut, un hallazgo que aporta información clave sobre los últimos depredadores que habitaron la región antes de la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años. El ejemplar, denominado Joaquinraptor casali, fue encontrado en la Formación Lago Colhué Huapi, un área que durante el Cretácico Superior estaba ubicada en el centro-sur de la actual provincia.

Las investigaciones indican que este carnívoro medía siete metros de largo como mínimo y pesaba 1000 kilos, mientras que el momento de su muerte fue cuando tenía 19 años de edad en pleno centro de la provincia sureña. El estudio hecho en Chubut, publicado en la revista científica Nature Communications, fue encabezado por Lucio Ibiricu, investigador del CONICET en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP).

El especialista sostuvo que el animal habría sido uno de los depredadores tope del ecosistema local y que representa uno de los miembros más jóvenes del grupo de los megarraptóridos: “Joaquinraptor es uno de los últimos sobrevivientes de su linaje, hallado muy cerca en el tiempo a la extinción que marcó el final de la era de los dinosaurios”, explicó.

Esta es una de las imágenes recopiladas por los investigadores.

Entre los aspectos más llamativos del hallazgo, en Chubut se destaca la presencia de un húmero de crocodiliforme entre las mandíbulas del ejemplar. Este detalle sugiere que los cocodrilos de la época pudieron haber sido parte de su dieta, aunque los especialistas no descartan otro tipo de interacción ecológica: “Este tipo de evidencia nos permite entender no solo cómo era la anatomía del animal, sino también cómo se vinculaba con otras especies del ecosistema”, señaló Ibiricu.

El nombre Joaquinraptor fue elegido en homenaje al hijo del primer autor del estudio, mientras que casali reconoce a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez. Para los científicos, este hallazgo en terreno chubutense es particularmente relevante porque representa el registro más joven de Megaraptoridae conocido hasta el momento. Esto respalda la hipótesis de que los megarraptóridos sobrevivieron hasta muy cerca del evento catastrófico que acabó con la mayor parte de las especies de dinosaurios.

Creen que es de los últimos dinosaurios antes de su extinción.
Desde Chubut cuestionaron a Javier Milei y su quita de retenciones al grano

El intendente de 28 de Julio, Luka Jones, advirtió que la eliminación temporal de retenciones perjudica a los productores del Valle de Chubut, encareciendo insumos básicos y debilitando la economía local. Señaló que la medida no es federal y castiga al pequeño y mediano productor, eje de los pueblos patagónicos.

También cuestionó el trasfondo político de la decisión, acusando al Gobierno de usarla con fines electorales. Reclamó un modelo que contemple al interior productivo y reafirmó que seguirán alzando la voz desde 28 de Julio para defender su futuro.

 

Compartir:

Podría interesarte...