​GyP será accionista del Oleoducto Vaca Muerta Sur 

Con esta decisión, Neuquén refuerza su rol como motor energético del país, sumándose al mayor desarrollo de infraestructura para la salida de crudo de Vaca Muerta.

La empresa estatal Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) será accionista del mayor proyecto de exportación de crudo del país.

La empresa Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV)> que participará como accionista clase B en el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el megaproyecto liderado por YPF y un consorcio de seis compañías de peso en la industria petrolera.

Neuquén, clave en el nuevo esquema de exportación

La provincia que gobierna Rolando Figueroa se incorpora a la iniciativa que busca potenciar la exportación de petróleo, asegurando para GyP una capacidad de evacuación de 5000 barriles diarios a través del ducto que conectará Loma Campana con Punta Colorada (Sierra Grande).

Actualmente, GyP comercializa su producción con Raízen y Refipampa, además de obtener permisos de exportación ocasionales. Con esta jugada estratégica, la empresa neuquina se asocia a Shell, Vista, Pan American Energy y Tecpetrol, consolidando su posición en el sector.

Detalles del proyecto VMOS

437 kilómetros de oleoducto, desde Loma Campana hasta Punta Colorada. Terminal portuaria exclusiva para la exportación de shale oil. Objetivo: posicionar a Argentina como un exportador clave de crudo no convencional.

 

Compartir:

Podría interesarte...