La apertura de sobres para la concesión del transporte urbano se reprogramó debido a cambios en variables macroeconómicas. El nuevo sistema promete más rutas, unidades 0 km, mayor frecuencia, reducción de tiempos de espera y garitas con seguridad y Wi-Fi.
La Municipalidad de Cipolletti informó que la apertura de sobres de la Licitación Pública N°018/2025, destinada a la concesión del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros, prevista originalmente para el 30 de octubre, se postergó al 13 de noviembre a las 11:00 en la Sala de Conferencias del quinto piso del edificio municipal (Yrigoyen 379), según la Resolución Municipal 1432/2025.
La postergación se debe a importantes variaciones en variables macroeconómicas, como el tipo de cambio, las tasas de financiamiento y las condiciones crediticias, que afectan la estructura de costos de las empresas interesadas. La prórroga de 14 días permitirá a los oferentes evaluar con mayor certeza las condiciones financieras al momento de presentar sus propuestas, garantizando igualdad de condiciones y competitividad en el proceso.
Según la Dirección de Compras y Suministros, varias empresas ya adquirieron los pliegos para participar. El nuevo sistema de transporte urbano promete un cambio histórico en la movilidad, beneficiando a más de 50.000 usuarios mensuales con unidades 0 km, rutas ampliadas y mayor eficiencia.
Principales mejoras del sistema:
- Expansión de rutas: de 4 a 5 líneas, sumando barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, Isla Jordán, Patagonia (DVNe) y San Lorenzo.
- Incremento de flota: de 5 a 7 colectivos, todos 0 km, con antigüedad máxima de 5 años y dos unidades de refuerzo.
- Mayor frecuencia: se restablece la frecuencia de fin de semana y se amplía el horario nocturno hasta las 00:30 hrs.
- Reducción del tiempo de espera: de 120 a 45/50 minutos.
- Seguimiento por GPS y fortalecimiento de controles para garantizar cumplimiento de horarios y recorridos.
- Inclusión: unidades adaptadas con rampas para personas con movilidad reducida.
- Retroalimentación de usuarios: posibilidad de escaneo de QR para evaluar la calidad del servicio.
Nuevas garitas para mayor seguridad y comodidad:
Se instalarán garitas modernas de 3 x 1 metros con luminaria LED interna, banco, cesto de basura, cámaras de seguridad y Wi-Fi gratuito. Algunas ya se encuentran en Roca y Sáenz Peña, Arenales y Naciones Unidas, Brentana e Yrigoyen, 9 de Julio y 25 de Mayo, e ingreso al barrio 2 de Febrero. Esta semana se avanza con la instalación en Esquiú y La Esmeralda.










