​Catriel será sede del 1° Foro de Intendentes para impulsar rutas y regionalización 

La cumbre se realizará el 9 de junio y reunirá a jefes comunales de Neuquén y Río Negro. El objetivo: avanzar en un corredor estratégico hacia Vaca Muerta y coordinar servicios turísticos y productivos.

El próximo lunes 9 de junio, desde las 10 de la mañana, la ciudad de Catriel será sede del Primer Foro de Intendentes de la Región Vaca Muerta Norte, un encuentro clave para debatir la regionalización productiva y el estado de las rutas que conectan a la zona con el corazón hidrocarburífero de la cuenca neuquina.

La reunión se realizará en el Parador Turístico ubicado en Acceso Norte y Ruta Nacional 151. La intendente de Catriel, Daniela Salzotto, confirmó la participación de sus pares de 25 de Mayo, Puelén, Algarrobo del Águila, Campo Grande, Añelo, Octavio Pico y Rincón de los Sauces. También fueron invitados diputados provinciales de Neuquén y Río Negro.

Corredor Vaca Muerta Norte: pavimento, turismo y producción

Uno de los temas centrales será el impulso al llamado “Corredor Vaca Muerta Norte”, que busca consolidar rutas estratégicas para llegar a la zona de mayor productividad petrolera y gasífera del país, utilizando la Ruta Provincial 57 por Peñas Blancas.

El proyecto propone completar la pavimentación en territorio rionegrino, luego de que el Gobernador de Neuquén ya confirmara las obras hasta Octavio Pico, límite con Río Negro.

El Gobernador de Río Negro también se manifestó públicamente a favor del proyecto, lo que abre una puerta a una posible coordinación interprovincial en materia de infraestructura vial.

Emergencia vial en la Ruta 151

Durante el foro, los intendentes firmarán un petitorio para declarar la emergencia vial de la Ruta Nacional 151, una traza clave que atraviesa varias de las localidades participantes y que transporta diariamente miles de vehículos del sector petrolero.

La falta de mantenimiento y el abandono por parte del Estado nacional ponen en riesgo a trabajadores y vecinos de la región.

Una agenda que va más allá del petróleo

Si bien la matriz energética será uno de los ejes, el foro también abordará la regionalización desde una mirada turística y de servicios, evaluando qué puede ofrecer cada localidad para potenciar el corredor en otras dimensiones del desarrollo.

 

Compartir:

Podría interesarte...