La intendente Daniela Salzotto se reunió con decanos de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue para proyectar la ampliación de la oferta académica. El objetivo es posicionar a la ciudad como un nodo regional de formación y oportunidades.
Catriel dio un paso clave hacia la consolidación de su Nodo Universitario. Este martes, la intendente, Daniela Salzotto mantuvo un encuentro con Silvia Ávila, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, y Esteban Jócker, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), para evaluar la incorporación de nuevas carreras en la ciudad a partir de 2026.
“Hoy es un día de mucha alegría porque vamos concretando el sueño de nuestro Nodo Universitario. Queremos que Catriel sea un centro de formación, desarrollo y oportunidades para toda la región”, expresó Salzotto, quien destacó que el plan busca formar profesionales, retener talento local y atraer estudiantes de diferentes localidades.
Actualmente, y como prueba piloto, ya se dicta la Diplomatura en Espacios Verdes en convenio con la UNCo, con resultados positivos. En el área de salud, Ávila adelantó que se analizan alternativas como la Tecnicatura en Emergencias y la Tecnicatura de Agente Sanitario.
Por su parte, Jócker proyecta ampliar la oferta vinculada a la agricultura: “Esta zona es privilegiada en suelo, agua y clima. Hay que aprovechar estos recursos y vemos muy buena predisposición para avanzar junto al municipio”.
La iniciativa busca que Catriel se convierta en un referente regional de educación superior, generando oportunidades para las próximas generaciones y fortaleciendo el desarrollo local.