Legisladores de Juntos Somos Río Negro impulsan un proyecto para que extranjeros sin residencia estable paguen por servicios públicos en la provincia.
El bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro avanza con un proyecto para implementar el cobro de aranceles a extranjeros sin residencia permanente o temporaria que accedan a los servicios de salud pública y educación terciaria en la provincia.
El presidente del bloque, Facundo López, defendió la medida y afirmó que busca establecer “un esquema de cobro justo, como en cualquier parte del mundo”.
López aseguró que la prioridad debe ser para los rionegrinos y sostuvo que “los recursos que los ciudadanos aportan con esfuerzo en impuestos deben garantizar servicios de calidad”.
Aclaró además que la medida no afectará a extranjeros con residencia permanente o temporaria, quienes seguirán teniendo acceso sin restricciones, al igual que los ciudadanos argentinos. “No se cobra por ser extranjero, sino por el uso de servicios que financia la provincia”, explicó.
Cómo se aplicará el cobroEl proyecto, presentado junto al legislador Lucas Pica, establece que los extranjeros con residencia transitoria o precaria deberán pagar por la atención médica en hospitales y centros de salud, salvo en casos de emergencia.
En el ámbito educativo, los institutos de formación docente y técnica superior de gestión pública cobrarán un arancel a estudiantes sin residencia estable. Lo recaudado se destinará a cubrir costos educativos no salariales, como insumos, mejoras edilicias y equipamiento.
Medidas similares en otras provinciasLópez recordó que esta iniciativa ya se aplica en Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz y CABA, y enfatizó que busca ordenar los recursos públicos. “No estamos inventando nada, es una decisión lógica para mejorar los servicios para los rionegrinos”, concluyó.