​Bariloche inauguró el Museo Malvinas con un Mirage III como emblema de homenaje a los héroes 

Más de 10 mil personas participaron de la emotiva apertura del nuevo Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la costanera del Nahuel Huapi. El espacio incluye un avión Mirage III EA que combatió en 1982, desfiles, sobrevuelo aéreo y un fuerte eje educativo.

Bariloche vivió este sábado una jornada histórica con la inauguración del Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, emplazado en la costanera del lago Nahuel Huapi, a metros del Centro Cívico.

Más de 10 mil personas participaron del emotivo acto, que incluyó homenajes, desfiles y la instalación de un Mirage III EA, avión de combate que tuvo un rol central en la Guerra de Malvinas de 1982.

Los Mirage III, protagonistas de misiones de escolta, interceptación y ataque durante el conflicto bélico, enfrentaron a los Harrier británicos en clara desventaja tecnológica, pero dejando una huella de valentía y sacrificio.

La aeronave ahora instalada en Bariloche honra tanto a los pilotos que regresaron como a quienes entregaron su vida en el Atlántico Sur.

Desde las primeras horas de la tarde, veteranos, excombatientes y vecinos se concentraron en la costanera. Hubo cambio de guardia, desfile náutico sobre el Nahuel Huapi, participación de motoqueros y autos clásicos, además de un sobrevuelo de aeronaves IA-63 Pampa y un Hércules C-130, que emocionaron al público.

Entre los discursos, se destacó el de Rubén Pablos, director Provincial de Veteranos de Malvinas, quien agradeció el apoyo de instituciones y vecinos. También conmovió el mensaje de Ian, un niño de 9 años, nieto de un veterano, que simbolizó el legado de la memoria a las nuevas generaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco, y altas autoridades militares, entre ellas el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Gustavo Javier Valverde.

El nuevo edificio cuenta con salas para conferencias, actividades culturales y muestras educativas, además de una plaza urbana con jardín y fuente de agua. Su estructura, en forma de proa, simboliza el vínculo con el mar y la defensa de la soberanía.

Con la presencia de más de 150 veteranos de todo el país, el museo se consolida como un espacio de memoria, homenaje y educación, en línea con la Ley Provincial 5433 que incorpora la temática Malvinas en la currícula escolar.

 

Compartir:

Podría interesarte...