​ATE denuncia coimas y sobreprecios en la campaña oftalmológica del PAMI en Río Negro 

El gremio advirtió que la obra social de jubilados pagó más de un 30% por encima del valor de mercado en la compra de lentes intraoculares y cuestionó la utilización política de la campaña “Visión”. Reclaman explicaciones y auditorías.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció graves irregularidades en la gestión del PAMI en Río Negro, donde –según señalaron– se registraron sobreprecios y presuntos pagos de coimas en la compra de insumos para cirugías oftalmológicas.

El sindicato advirtió que la licitación pública 12/25, adjudicada a las empresas Implantec, MSZ, Cetro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, implicó un gasto de $80.730.354.421 para la adquisición de lentes intraoculares, con un costo que supera en 32% los valores habituales de mercado.

Lee también: ANSES oficializó los haberes de septiembre: jubilación mínima será de $320.277

Además, desde ATE denunciaron que la denominada Campaña Visión es utilizada como herramienta de proselitismo político por referentes de La Libertad Avanza en la provincia, quienes vinculan su imagen a esta política pública. “No solo hay una utilización partidaria de la obra social, sino que se eliminaron los controles y auditorías”, afirmó Rodrigo Vicente, secretario general del gremio.

El conflicto también involucra a ópticas rionegrinas, que aseguran recibir numerosas quejas de jubilados por la mala confección de anteojos. Según trascendió, evalúan elevar una denuncia formal ante la Cámara Argentina de Ópticas (CADEO).

ATE alertó además que los profesionales contratados para la campaña son militantes libertarios, quienes habrían triplicado sus facturaciones, alcanzando en julio una suma de $30 millones. La situación se agrava con la confirmación de vínculos contractuales del PAMI con la Droguería Suizo Argentina, ya investigada en causas de corrupción vinculadas a la ANDIS.

“Son evidentes los sobreprecios y el pago de retornos en la provincia. PAMI está pagando muy por encima de los valores de mercado”, enfatizó Vicente. Para el gremio, estos hechos constituyen solo la punta del iceberg de una trama de corrupción que debe ser investigada por las autoridades nacionales.

 

Compartir:

Podría interesarte...