​Alerta naranja en Santa Cruz para todo el día por fuertes vientos: qué precauciones tomar 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió nuevas advertencias para este martes 18 de noviembre, con seis provincias bajo riesgo por fenómenos de viento y lluvia. El sur de Santa Cruz es la zona más comprometida, donde rige una alerta naranja por ráfagas intensas del sector oeste que podrían superar los 80 kilómetros por hora y alcanzar picos de hasta 110.

El resto de la provincia, junto con el sur de Chubut, el oeste de La Pampa, el sur de Mendoza y el este de la provincia de Buenos Aires, se encuentra bajo alerta amarilla por estas ráfagas y por la escasa visibilidad. En estas áreas de Santa Cruz se esperan vientos de entre 45 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 80, generando condiciones adversas para el tránsito y la actividad cotidiana.

Cabe señalar que el sur argentino viene de sufrir un lunes muy duro, especialmente en la provincia chubutense, con vientos intensos que provocaron la activación de una alerta roja. Esto también afectó la normalidad de los terrenos que componen a la Patagonia.

Así quedó la zona costera de Chubut y Santa Cruz tras el temporal del lunes.

En cuanto a las temperaturas, Santa Cruz tendrá una máxima de 12 grados, siendo gradualmente más bajo que en otras provincias como Chubut que registrará unos 20°C. Esto se contrasta al máximo con el norte del país que alcanzará los 36 grados en San Juan y Santiago del Estero o variarán entre los 30 y 35 en zonas como Córdoba y La Rioja.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse, mantenerse informados a través de los canales oficiales y preparar una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. La alerta naranja en territorio santacrucero exige especial atención, ya que las ráfagas previstas pueden provocar daños materiales y poner en riesgo la seguridad de las personas.

Las ráfagas de viento superarían los 80 km/h en momentos puntuales del día.
Récord de intervenciones de Bomberos en Santa Cruz por el temporal de viento

El temporal de viento en Santa Cruz obligó a los Bomberos a atender más de 400 emergencias en toda la provincia. Hubo techos volados, estructuras comprometidas y riesgos en múltiples localidades.

Río Gallegos, Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado fueron los puntos más críticos, con decenas de intervenciones cada uno. La Superintendencia destacó el esfuerzo de los cuarteles en una jornada extrema.

 

Compartir:

Podría interesarte...