Chos Malal se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, uno de los eventos populares más representativos del norte neuquino. La festividad, que este año cumple su 17º edición, se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, coincidiendo con el fin de semana largo para facilitar la llegada de turistas y visitantes, incluidos quienes ingresan desde Chile por el paso internacional Pichachén, actualmente habilitado.
Con el paso del tiempo, esta fiesta nacional se ha consolidado como un emblema de la identidad regional, combinando espectáculos musicales, gastronomía típica, actividades gauchas y propuestas renovadas dentro del predio.
Gastronomía y novedades
Una de las principales atracciones será nuevamente la Globa de Chivos, que estará a cargo del chef embajador de la gastronomía neuquina, Moncho Vázquez, acompañado por un equipo de cocineros encargados de preparar chivos al asador y una variedad de platos regionales.
Este año, la preventa de chivitos suma la posibilidad de adquirir porciones individuales, una alternativa pensada para ampliar las opciones de los visitantes. Además, se firmó un convenio por 300 ejemplares provenientes de productores locales, articulado junto a la Comisión Regional de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria que trabaja junto a familias rurales para fortalecer sus ingresos y la cadena productiva caprina.
Espectáculos y grilla artística
La Municipalidad de Chos Malal —capital histórica y cultural del Neuquén— dio a conocer los artistas que animarán las tres noches de celebración, con presencia de destacados músicos nacionales:
- Viernes 21: Los Campedrinos y Piko Frank.
- Sábado 22: Los Herrera y Los Reales del Valle.
- Domingo 23: cierre a cargo de Lucas Sugo y Dale Q’ Va.
Con propuestas para toda la familia, sabores regionales y una destacada programación artística, Chos Malal se dispone a vivir un fin de semana repleto de tradición, música y celebración en torno al chivito, uno de los íconos gastronómicos de la provincia.











