Se trata de una hembra adulta que presentaba signos de sangrado y una aparente herida. Está siendo curada y cuidada por veterinarios de Chos Malal.
Los veterinarios realizaron una radiografía a la ejemplar rescatada.
A raíz de un llamado al guardafaunas de Tricao Malal, alertando sobre la presencia de un cóndor herido en el paraje Cancha Huinganco, se concurrió de inmediato al lugar junto con Guardafaunas de Chos Malal. Allí, se constató la presencia de un ejemplar de cóndor andino, que presentaba signos de sangrado y una aparente herida.
Al respecto, el director provincial de Fauna, Nicolás Lagos, explicó que “se trata de una hembra de unos 8 años de edad”.
Se procedió a trasladarla hasta Chos Malal, donde se dio aviso al veterinario Gustavo González, quien se hizo presente acompañado por la veterinaria Magalí López, ambos profesionales de dicha localidad. Durante la revisión, se aplicaron anticoagulantes y se recomendó la realización de una radiografía, ya que el ejemplar presentaba un orificio y se buscaba descartar la presencia de plomo.
El estudio no evidenció presencia de plomo, aunque sí se observó una pequeña hemorragia interna. Las causas de la herida no pudieron determinarse con certeza; se presume que podría haberse tratado de un impacto de bala que no llegó a ingresar.
“No tiene nada quebrado, los veterinarios lograron parar la hemorragia y le brindaron toda la atención necesaria”, afirmó Lagos.
Según se informó, el ejemplar permanecerá en observación en la oficina de Fauna de Chos Malal, donde será cuidado y controlado periódicamente por los mencionados profesionales. Se espera su pronta recuperación para poder ser liberado nuevamente en su hábitat natural. Lagos sostuvo que “la idea es que se recupere bien y poder liberarlo en unos días cuando la herida esté cicatrizada, para devolverla a su ambiente”.
Desde el área, se agradeció la colaboración y dedicación de los veterinarios González y López, quienes “realizaron toda su labor de manera desinteresada y sin costo alguno”. Asimismo, se destacó la participación y trabajo conjunto de los Guardafaunas de Chos Malal y Tricao Malal, quienes coordinaron el operativo de rescate, traslado y atención del ejemplar.
La conservación del cóndor andino representa un símbolo del compromiso con las especies autóctonas en la Provincia de Neuquén.










