El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto de presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma al financiamiento y los aportes para el sector frutícola.
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno provincial para que distintos sectores de la economía neuquina puedan tener acceso a herramientas de financiamiento, se realizó este miércoles el acto de presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma al financiamiento y los aportes para el sector frutícola.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que “el Estado tiene que estar siempre igualando”, porque estas líneas de promociones no serían posibles “si no estuviera presente el Estado”. Añadió que aun cuando se obtiene financiamiento internacional, “todo eso lo paga la Provincia del Neuquén y está la intervención del gobierno de la provincia del Neuquén para poder generar herramientas de desarrollo económico”.
El mandatario aseguró que muchos consideran que porque Neuquén tiene Vaca Muerta es suficiente. Sin embargo, “la Provincia del Neuquén está tan castigada con el reparto de recursos federales, hoy en coparticipación federal recibimos la mitad de muchas provincias que tienen la mitad de los habitantes”, indicó.
Y sí, “a partir de una roca hemos construido una forma de vida –dijo- sin embargo, esa forma de vida tiene que ir contemplando cómo vamos a vivir cuando esa roca no genere lo que hoy está generando, y para eso estamos invirtiendo de esta manera”.
Por eso, “no podemos seguir eliminando tierras productivas con desarrollos inmobiliarios”, remarcó y agregó: “No podemos seguir sacando loteos por excepción, derrumbando las oportunidades de crecimiento en muchas poblaciones que fueron edificados por pioneros pensando que la producción era una herramienta para el crecimiento de nuestras comunidades”.
“Es la última gran oportunidad que tenemos los neuquinos para sacar a flote esta provincia, pero ya con una importancia y un peso específico mucho más importante que el que teníamos otrora”.
Porque “antes desde Buenos Aires nos decían que, si le va bien a la Argentina a ustedes también les va a ir bien. Por primera vez hemos podido derrumbar ese relato y agregarle una nueva parte, que es que a la Argentina le va a ir bien siempre y cuando a Neuquén le vaya bien, y a Neuquén le va a ir bien cuando a los neuquinos les vaya bien”,enfatizó.
El mandatario indicó que el objetivo es lograr “la autodeterminación” porque “como provincia, somos libres cuando no nos tenemos que poner de rodillas ante nadie para solicitar lo que es nuestro”.
Destacó en este sentido la posibilidad de contar con empresas públicas como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), a través de la cual se presentó el programa de eficiencia energética.
“Queremos ser tan eficientes en el manejo de nuestra energía, que en la licitación de las represas que le corresponden a la provincia de Río Negro y de Neuquén, fuimos muy firmes con el gobernador de Río Negro (Alberto Weretilnek) y planteamos muchas cuestiones que están establecidas en los nuevos pliegos”, enfatizó.
Figueroa remarcó: “Creemos que debemos tener determinadas consideraciones hacia los habitantes de la provincia de Neuquén, que no han sido tenido en cuenta en los últimos años”, como son el precio que se paga por la energía y las regalías que luego reciben las provincias, que se calculan “sobre menos de un treinta por ciento” del valor que se pagó.
Por esto, explicó que el objetivo es lograr “que nos paguen en especie esas regalías, porque eso seguramente nos va a permitir a nosotros implementar un programa de valor de la energía que esté más enfocado, por ejemplo, hacia la producción”.
“Todas estas cuestiones las hemos exigido que estén presente en los pliegos” y por eso “estamos sentados en la mesa reclamando lo que nosotros consideramos que necesitamos”, finalizó el gobernador.
Durante la actividad que se realizó en el centro de convenciones Domuyo, el ministerio de Economía, Producción e Industria profundizó en las líneas de financiamiento que, en este caso, están orientadas para el sector frutícola con el fin de generar mejores oportunidades de desarrollo, generación de empleo, arraigo y economía circular, también conciencia y cuidados en lo ambiental.
El ministro del área, Guillermo Koenig, destacó la importancia de anunciar estas medidas porque “sabemos la crisis que vive el sector productivo, la conocemos, y desde el gobierno provincial ponemos las herramientas que podemos tener disponibles”.
“Todas estas medidas son decisiones políticas que se toman para poder acompañar al sector”, indicó y explicó que lo relacionado con eficiencia energética surge de un decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa que tiene como objetivo “disminuir un poco el costo y acompañar la eficiencia”.
Aclaró que la única condición que pone el Gobierno provincial para esta “inversión que va realizar el estado provincial de más 2 millones y medio de dólares desde el Tesoro Provincial para que el EPEN lo pueda cubrir”, es que desde el sector “contraten empleados neuquinos que están en la bolsa de trabajo y que puedan ser eficientes en el uso de la energía”.
Koenig indicó que “este programa es retroactivo al primero de enero, así que en el caso de los que hayan pagado sus facturas, se les va a generar un saldo a favor para próximos consumos” y destacó la novedad de que también “incluimos a los pequeños productores”.
Destacó que estas medidas se suman a las líneas de poda, que “son más de 2.000 millones de pesos que también van a ser aportados por el Tesoro Provincial” y la línea que se gestionó a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para maquinarias que ya está vigente en la provincia y “son más de 2.000 millones de pesos hasta 150 millones por productor”, detalló.
Por último, el ministro agradeció a los productores neuquinos presentes, “los queremos acompañar, escuchar las necesidades que tengan y poder acompañarlos con las herramientas que tenemos en el Estado”.
Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, detalló los programas y líneas de financiamiento que van desde el programa de eficiencia energética, las inversiones en fruticultura hechas por la provincia y el detalle de la línea vigente de poda y para adquisición de maquinaria, esta última abierta hasta el 6 de septiembre. En tanto que Mario Moya, presidente del EPEN, explicó los detalles correspondientes al Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía.
Estuvieron presentes los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; y de Planificación, Rubén Etcheverry; la secretaria de Ambiente, Leticia Estévez, entre otras autoridades, además de intendentes, delegados regionales y referentes de entes y organismos vinculados.
Otros aportes
La Provincia invirtió más de 500 millones con fondos propios para la cosecha. De todas las líneas crediticias se han sumado las destinadas a capital de trabajo en cosecha que se instrumentó a través de Centro PyME ADENEU y las de calidad frutícola y erradicación de montes obsoletos en riesgo sanitario y poda ejecutadas a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep).
También la ley 3.293 de incentivo a la calidad y Sanidad frutihortícola, mediante la que se premia el buen estado sanitario y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se han sumado a estos beneficios.
Ahora, la Provincia lanzó el programa de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para Cadenas de Valor, destinada a la adquisición de maquinaria agrícola.
En cuanto a los alimentos que se compran a productores neuquinos y que se distribuyen en escuelas en 2024 (de agosto a diciembre), se repartieron 400.000 kilos de fruta (manzanas y peras) y 8.000 kilos de miel producida en el sur, centro y norte de la provincia. Con una inversión total en fruta de 348 millones de pesos y en miel de 12 millones de pesos.
Se trabajó con más de 20 productores de fruta del Alto Valle, ocho productores apícolas de Junín de los Andes, Zapala, Las Ovejas y Aluminé; 300 escuelas y más de 120.000 alumnos.
En lo que va de 2025, se repartieron 408.587 kilos de fruta (manzanas, peras y ciruelas) a 700 escuelas públicas de toda la provincia con una inversión de 436.790.000 pesos. Llegaron a más de 200.000 alumnos neuquinos y se proyecta alcanzar los 900.000 kilos de fruta.
Con respecto a la miel, van 8.156 kilos entregados en Neuquén capital, Plaza Huincul, Cutral Co, Centenario, Plottier, Aluminé, Loncopué, Chos Malal, Andacollo, Huinganco, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura; con una inversión de 48.936.000 pesos y una proyección de 20.000 kilos de miel llegando a toda la provincia.
Entrega de certificados
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la secretaría de Ambiente de la Provincia trabajan en conjunto para promover el desarrollo sostenible y la protección ambiental. Por ese motivo, se entregaron certificados por el otorgamiento de créditos a 14 beneficiario de la línea para el desarrollo de cadenas de valor, tres de la línea para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres y uno por la línea de Desarrollo de Proveedores.
Además, se entregaron certificados correspondientes a ocho créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionados mediante el Centro PyME ADENEU con el programa “Más pymes, más futuro” que está enfocado en acompañar proyectos de inversión que contribuyan a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial, y que tengan como premisa sumar tecnificación y adoptar mano de obra.
Finalmente se entregaron certificados a cinco productores por la nueva línea de poda que está orientada a productores frutícolas de pepita, carozo, cereza y frutos secos de la provincia que cuenten con hasta 100 hectáreas productivas.
Esta herramienta busca asegurar el mantenimiento de las plantaciones, preservar la infraestructura productiva y sostener la actividad frutícola regional.