La actividad favoreció el intercambio de experiencias, profundizar en modelos de regulación y fortalecer las políticas contra la informalidad en el sector.
A fin de debatir políticas de regulación, control y profesionalización del servicio, el ministerio de Seguridad de la Provincia participó del Primer Encuentro Internacional de Reguladores de Seguridad Privada, un espacio que reunió a autoridades, especialistas y representantes del sector de más de quince países.
La actividad se realizó en el Auditorio Uspallata, en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y fue inaugurado por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez. Participaron funcionarios y empresarios de España y de diversos países de América del Sur, Central y el Caribe, además de delegaciones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Chaco y Neuquén.
Los ejes del encuentro incluyeron el fortalecimiento institucional del sector, la regulación y fiscalización de los servicios de seguridad privada, la innovación tecnológica, la profesionalización del personal y la búsqueda de estándares comunes en el plano regional e internacional. También acompañaron la jornada la World Security Federation, la Federación Panamericana de Seguridad Privada (FEPASEP), la Federación de Empresas de Seguridad Privada de Centroamérica y el Caribe y la Federación de Empresas Sudamericanas de Seguridad.
En representación del Neuquén participó Marcelo Soria, director general de Regulación y Control de Empresas de Seguridad Privada del Ministerio de Seguridad, quien fue uno de los expositores del panel “Control, Fiscalización y Lucha contra la Ilegalidad en la República Argentina”.
Durante su intervención, Soria señaló que “para Neuquén es clave formar parte de estos espacios, porque nos permiten comparar experiencias y fortalecer nuestras políticas de control y fiscalización. La seguridad privada debe operar con reglas claras y mecanismos de supervisión efectivos”.
El funcionario presentó la experiencia provincial y los avances recientes en materia regulatoria. “Presentamos nuestro nuevo marco regulatorio y la plataforma digital de habilitación de empresas y personal de seguridad privada, que pronto pondremos en funcionamiento. Este sistema nos permitirá mayor transparencia, trazabilidad y agilidad en todos los procesos”, explicó.
Asimismo, Soria destacó la articulación con las cámaras nacionales y organismos internacionales presentes. “La lucha contra la ilegalidad requiere trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. Estos encuentros ordenan estándares y nos ayudan a consolidar una actividad profesional, segura y confiable en todo el país”, aseguró.
La representación neuquina formó parte de una agenda de cooperación orientada a intercambiar experiencias de América Latina, profundizar en modelos de regulación y fortalecer las políticas contra la informalidad en el sector.











