​Misión comercial: Neuquén despertó interés internacional por la calidad de sus mieles ​

Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.

La provincia del Neuquén fue protagonista en la reciente edición de Apimondia, el congreso internacional de apicultura que se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca. En representación de la producción provincial participaron los apicultores Sebastián Wouterlood, de Aluminé, y Edmundo Candia, de Huinganco, junto con Nancy García, referente del Programa Provincial Apícola del Centro PyME-ADENEU.

Durante la misión comercial se llevaron a cabo rondas de negocios con importadores de Alemania, Azerbaiyán, Francia y Estados Unidos. Las mieles neuquinas, reconocidas por su pureza y características naturales, despertaron además el interés de representantes de la Unión Europea, Líbano, Marruecos y Japón.

El encuentro reunió a representantes del sector apícola de todo el mundo y contó con un espacio institucional gestionado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitió visibilizar la calidad de las mieles argentinas. En total participaron 12 empresas de distintas provincias, entre ellas Neuquén, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Salta, La Pampa, Santiago del Estero, Río Negro y Buenos Aires.

Nancy García destacó que “la miel de las provincias argentinas tiene mucho potencial y es muy valorada por los importadores a nivel mundial por su gran calidad”. Agregó que “estas actividades permiten también a los apicultores neuquinos con potencial para exportar, comprender a los consumidores de otros países, con sus tendencias y comportamientos, un elemento clave a la hora de posicionar sus productos”.

La delegación neuquina también mantuvo reuniones con referentes de instituciones danesas vinculadas al desarrollo del sector alimentario. A través de gestiones de la Cancillería Argentina se concretaron encuentros con la DAKOFO, que nuclea empresas productoras de granos y piensos; con el Consejo Agrícola y Alimentario de Dinamarca; y con el clúster público-privado Food Nation Denmark, que promueve el sector alimentario danés a nivel internacional.

Además de las rondas de negocios, los representantes neuquinos participaron de conferencias y presentaciones técnicas sobre los últimos avances en innovación apícola. Entre ellos, se destacaron sistemas para reducir la mortalidad de abejas durante el invierno y herramientas basadas en inteligencia artificial para el monitoreo de colmenas, que permiten detectar patrones de estrés o enfermedad. También se abordaron investigaciones sobre el impacto de los virus y la selección genética como estrategia para mejorar la sanidad apícola.

Sebastián Wouterlood y Gustavo Sangiugliani se dedican a la producción de miel hace 25 años y hace poco más de dos años iniciaron la construcción de su propia planta de extracción y fraccionamiento en Aluminé.

Wouterlood, apicultor, compartió su experiencia en el congreso y el desarrollo de su emprendimiento familiar. “La semana pasada logramos la habilitación de la planta de fraccionamiento y ahora vamos por las habilitaciones para poder exportar”, contó. La empresa cuenta actualmente con dos mil colmenas, distribuidas principalmente en Aluminé y la región Confluencia.

Hace cinco años, los productores comenzaron a trabajar en la certificación de miel orgánica, alcanzando en la actualidad unas 450 colmenas bajo esta metodología. “En Apimondia vimos que la miel orgánica es como la ‘niña bonita’, es lo que más demanda tiene en los mercados internacionales”, expresó Wouterlood.

El productor señaló que la participación en instancias anteriores de intercambio y formación resultó fundamental para fortalecer su presencia internacional. “Ya hemos ido a rondas de negocio en Chaco, en Córdoba y en la Apimondia anterior que fue en Chile. Entonces vamos aceitando los mecanismos, cada vez nos sentimos más cómodos con estas situaciones y vamos más preparados”, afirmó.

La presencia de Neuquén en Apimondia reafirmó el potencial del sector apícola provincial, consolidando su posicionamiento dentro del mapa exportador y destacando la calidad y diversidad de las mieles neuquinas ante los principales mercados del mundo.

 

Compartir:

Podría interesarte...