En los últimos años, incrementó la oferta de los cultivos de esta zona y abastecen hasta un 60% del consumo regional. Las localidades cuentan con condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad y cuentan con un creciente impulso de la producción bajo cubierta.
En los últimos 5 años, la producción bajo cubierta se triplicó en Centenario y se duplicó en Vista Alegre.
De la mano de la diversificación productiva impulsada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, las hortalizas comenzaron a ganar terreno en las góndolas regionales. En Centenario y Vista Alegre ya se produce hasta el 60% de la demanda de verano y el 30% de la de invierno, lo que permite reemplazar los ingresos desde otras provincias vecinas como Mendoza y el norte del país.
Se trata de un proceso de reconversión de las áreas de producción, donde históricamente se cultivaron frutales. Ambas localidades constituyen uno de los polos relevantes del “cinturón verde” hortícola de Neuquén, concentrando más de la mitad de la producción hortícola provincial (alrededor del 54%).
Esta zona se destaca por la productividad de sus suelos, la disponibilidad de agua de riego conducida mediante sistema de canales, el buen acceso a municipios con las mayores áreas urbanas y, fundamentalmente, el acceso cercano al Mercado Concentrador de Neuquén (MCN), lo que permite que los productores hortícolas se especialicen en una gran diversidad de cultivos que abastecen la demanda local (más del 60% en temporada estival y cerca del 30% durante el invierno, aumentando este porcentaje cada vez más por la disponibilidad de producciones bajo cubierta, según datos del MCN).
Expansión de la actividad
De acuerdo a los datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) 2024-2025 y a relevamientos de la Dirección de Horticultura, de la secretaría de Producción e Industria, en las localidades de Centenario y Vista Alegre se encuentran en producción alrededor de 335 hectáreas con producciones hortícolas a campo y 51.200 metros cuadrados de superficie bajo cubierta, distribuidas desde la Calle rural 2 de Centenario hasta la Calle 15 y sector ruta 7 de Vista Alegre Norte.
De estos totales de superficie, Centenario continúa con la mayor superficie producida a campo y bajo cubierta, con 217,8 hectáreas a campo y 41.530 metros cuadrados de invernaderos, comprendidos en 77 establecimientos productivos; mientras que Vista Alegre cuenta con 118 hectáreas a campo y alrededor de 9672 metros cuadrados en 30 chacras.
Los informes también revelan que en Vista Alegre la producción hortícola se lleva a cabo en superficies que tienen como promedio las 4-5 hectáreas, mientras que en Centenario rondan las 2-3 hectáreas con excepciones.
Cabe destacar que la producción bajo cubierta tuvo un gran impulso en los últimos años, triplicándose en Centenario y duplicándose en Vista Alegre.
Durante la última década, la provincia del Neuquén evidenció un proceso de diversificación productiva dentro de su valle agrícola tradicional. Según datos del Anuario Estadístico de SENASA 2024, la superficie implantada con frutales de pepita y carozo pasó de 6.786 hectáreas en 2015 a 5.233 hectáreas en 2024, lo que representa una disminución significativa vinculada tanto a factores de mercado como al avance urbano sobre zonas rurales. Este reacomodamiento territorial impulsó una reorientación hacia producciones de mayor rotación y cercanía al consumo, destacándose el crecimiento de la actividad hortícola en los municipios de Centenario y Vista Alegre.











