​La pobreza cayó más de cinco puntos en Neuquén ​

Corresponden a los datos que oficializó el INDEC, para el conglomerado Neuquén-Plottier. Descendió al 26,9 por ciento durante el primer semestre de 2025.

La pobreza en el aglomerado Neuquén-Plottier bajó al 26,9 por ciento durante el primer semestre de 2025, según los datos que difundió la Encuesta Permanente de Hogares que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La cifra representa una mejora de más de cinco puntos respecto del mismo período del año pasado, cuando alcanzaba al 32 por ciento de la población.  En los hogares también bajó del 27,4 al 23 por ciento.

La capital neuquina y Plottier se colocaron por debajo del promedio de los 31 conglomerados urbanos del país, donde la pobreza afecta al 31,6 por ciento de la población y al 24,1 por ciento de los hogares.

Por otra parte, la tasa de indigencia en Neuquén fue del 4,6 por ciento de las personas y del 4,1 por ciento de los hogares.

La Patagonia en su conjunto se mantiene como la región con menor nivel de pobreza (27 por ciento), y dentro de ese promedio Neuquén muestra un descenso más marcado que otros centros urbanos.

La mejora vino marcada por la recuperación del empleo registrado y la estabilización de precios. En Neuquén, el desarrollo de Vaca Muerta continúa siendo un factor determinante que impulsa la generación de puestos de trabajo directos e indirectos, acompañada por una política provincial de sostenimiento de la obra pública, con apoyo de inversiones público-privadas.

Según los datos oficiales, la Provincia aumentó las partidas para áreas esenciales, como Salud, Educación, Infraestructura y Seguridad y en el área de Familia. Además, se garantizan las políticas públicas de protección integral de los derechos de niños, adolescentes, personas mayores y familia.

 

Compartir:

Podría interesarte...