​La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 Años con obras de Naldo Labrín ​

Será el viernes 3, a las 21, en el cine Teatro Español de Neuquén. Interpretarán obras como “Alfredianas”, “La Cordillera del Viento” y la cantata “Neuquén Faro de Luz” y participará el director invitado Fernando Angulo.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén se prepara para celebrar su 25º aniversario con un concierto especial que contará con la interpretación de obras compuestas por su fundador y primer director, el neuquino Naldo Labrín.

El repertorio estará integrado por “Alfredianas”, de Labrín y Gabriel y Fabián Henríquez, “La Cordillera del Viento”, de Labrín; y la cantata “Neuquén Faro de Luz”, de Labrín con letra del periodista Rubén Boggi.

La presentación estará bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir, y participará como director invitado Fernando Angulo, en una experiencia inolvidable complementada por los coros de Coral Neuquén, el ensamble vocal Huincul y los solistas invitados Nilbelys Peraza y Miguel Ángel Michelena.

Respecto de sus obras, Labrín recordó que “Neuquén Faro de Luz” fue dedicada a la provincia con la colaboración de Rubén Boggi, que es una voz reconocida del periodismo y la cultura neuquina. También destacó la convocatoria de Angulo como invitado, a quien definió como un joven y talentoso director argentino de Trenque Lauquen que se encargará de dirigir el estreno de esta obra compuesta hace sólo dos años.  

“Es emocionante de pronto rememorar los momentos en que uno compuso ciertos pasajes que nos sorprenden, porque en realidad uno cuando escribe lo hace de un tirón, de un envión que lo empuja a uno a escribir. Pero después, ya aquí escuchando se detiene un poco más”, relató el compositor, y agradeció a Radio y Televisión del Neuquén (RTN) por su labor de llevar la música a todos los rincones de la provincia.

Por su parte, el director invitado Fernando Angulo destacó la importancia de trabajar “con un repertorio desafiante, ya que está compuesto por obras que nunca antes se habían interpretado”, y que ello “implica un esfuerzo adicional, ya que requiere un conocimiento profundo de las piezas para integrarlas en el organismo de la orquesta”.

Mencionó a su vez la responsabilidad que conlleva estrenar obras en presencia de su compositor, lo que añade un nivel de presión, pero también una oportunidad única para la colaboración. “La presencia del compositor siempre impone un poco de presión, pero es positivo porque podemos comunicarnos directamente y resolver dudas sobre la obra”, señaló.

Por último, resaltó la calidad de la Orquesta Sinfónica de Neuquén, describiéndola como una orquesta de alto nivel que representa un privilegio para la comunidad neuquina. “Es una inversión en el futuro, en la cultura y en la educación, que también contribuye a la felicidad de la gente”, afirmó.

La cita tendrá lugar el viernes 3 de octubre a las 21 en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas se adquieren en el teatro a un precio de 10.000 pesos, mientras que para jubilados tendrá un costo de 7.000 pesos. La boletería estará abierta de lunes a viernes, de 8:30 a 21. También se podrá seguir el evento en vivo a través del canal de YouTube de RTN (@rtn_neuquen).

 

Compartir:

Podría interesarte...