En la chacra municipal comenzó el movimiento de suelos. La primera etapa consiste en un pabellón de 190 metros cuadrados, totalmente equipado.
La sala comunitaria de elaboración de alimentos de San Patricio del Chañar es una obra anhelada por una comunidad que se caracteriza por un fuerte vínculo con la producción frutihortícola y el agregado de valor a la producción primaria.
Esta semana comenzaron los primeros trabajos en la chacra municipal, con el movimiento de suelo.
El inicio de las obras contó con la presencia del intendente de la localidad, Gonzalo Núñez, y de Silvia Gandolfi, líder del sector Agropecuario del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.
La sala tiene como objetivo principal brindar un espacio habilitado con todas las condiciones higiénico-sanitarias para que emprendedores de la localidad y zonas aledañas puedan elaborar alimentos seguros y de calidad, listos para su comercialización.
La iniciativa se realiza de forma conjunta entre la municipalidad de San Patricio del Chañar, el Centro PyME-ADENEU y la empresa Pluspetrol.
“Este proyecto lo veníamos soñando desde el inicio de la gestión. Es importante que todas las partes se puedan unir por un bien común, como ha sido Centro PyME-ADENEU, Pluspetrol y el municipio”, destacó Núñez.
El intendente destacó la matriz productiva de la localidad y lo que representa la sala para la comunidad: “Este es el camino que queremos seguir y también cuidar lo que ya tenemos. Muchas veces decimos que nosotros representamos el 56 por ciento de la producción frutícola, y entre el 70 y 80 por ciento de la producción vitivinícola”.
La nueva infraestructura busca aumentar la productividad e impulsar nuevos canales de comercialización. Núñez comentó que están manteniendo reuniones con supermercados y grandes cadenas comerciales para que los emprendedores puedan tener presencia.
“San Patricio del Chañar lo tiene todo: fruta, verdura, vinos y esto es un paso más para que los emprendedores puedan capacitarse acá en la sala para elaborar sus productos de forma inocua y llegar a las góndolas”, sostuvo Gandolfi.
El Centro PyME-ADENEU acompaña este proyecto brindando asistencia técnica en temas vinculados a las condiciones higiénico-sanitarias, habilitaciones municipales y provinciales y capacitaciones para los elaboradores.
Las formaciones abordarán temas como manipulación segura de alimentos, rotulado, estructura de costos y estrategias de márketing.
Gandolfi apuntó que “este proyecto fue el puntapié también para empujar otros proyectos que acompañamos desde la Agencia como la sala de alimentos en Andacollo y de Aluminé, y para aplicar mejoras en la sala de Junín de los Andes”.
La puesta en marcha de esta sala comunitaria de alimentos en San Patricio del Chañar representa una oportunidad concreta para mejorar la productividad local, fortalecer a los emprendedores y promover un desarrollo territorial sustentable con impacto directo en la calidad de vida de la comunidad.










