Entre los próximos temas a tratar se definió el análisis de la regulación de campamentos históricos, la solicitud de informes a Tierras y Recursos Hídricos sobre espacios habilitados y no habilitados, y la evaluación de una nueva reglamentación que contemple la sostenibilidad para las próximas generaciones.
El ministerio de Seguridad encabezó una mesa de trabajo multisectorial con el objetivo de evaluar y consensuar la incorporación de nuevos organismos en la gestión de la zona ribereña. Durante el encuentro se realizó un repaso de la situación actual del sector, destacando los desafíos vinculados al uso público de los espacios, la necesidad de controles estatales y el equilibrio entre acceso comunitario y propiedad privada.
De la reunión participaron el ministro de Seguridad, Matías Nicolini: el director provincial de Fauna, Nicolás Lagos; el presidente de la Fundación Tierras Patagónicas, Maximiliano Knüll; y el presidente de la Cámara de Guías, Augusto Mathus.
En el encuentro se subrayó la importancia de sumar la participación de distintos organismos, entre ellos como, la secretaría de Emergencias y Protección Civil, áreas de Gestión de Riesgo, Recursos Hídricos, Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, además de representantes de campamentos, con el fin de avanzar hacia una mirada integral y coordinada sobre el territorio.
Los intercambios giraron en torno a la seguridad en el agua y en la costa para bañistas, navegantes y pescadores, la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas e incendios, la contención en eventos masivos y turísticos, y la necesidad de contar con un plan de manejo de la ribera actualizado que incorpore la participación de la comunidad. También se abordó la inclusión de guías de turismo y propietarios en esquemas de cogestión, capacitación y promoción de buenas prácticas de turismo sostenible.
Los participantes acordaron avanzar en mecanismos de coordinación interinstitucional, con protocolos conjuntos de prevención, intervención y evacuación, además de una mayor articulación con actores locales.
Entre los próximos temas a tratar se definió el análisis de la regulación de campamentos históricos, la solicitud de informes a Tierras y Recursos Hídricos sobre espacios habilitados y no habilitados, y la evaluación de una nueva reglamentación que contemple la sostenibilidad para las próximas generaciones. La próxima reunión se llevará a cabo a fines de septiembre.