​En un año Provincia reactivó el Parque Industrial de Neuquén ​

A partir de la reestructuración del Consorcio de Administración del Parque Industrial, la secretaría de Industria inició con la actualización de normas, iniciaron obras y se proyectó el acompañamiento para el pujante sector.

Hoy en día el Parque Industrial de Neuquén cuenta con 900 hectáreas donde unas 334 empresas conviven con otras firmas satélite, que no están físicamente allí, pero suman entre todas alrededor de 25.000 puestos de trabajo. En un año la subsecretaría de Industria dio impulso al sector con obras y cambios importantes.

A partir de la reestructuración del Consorcio de Administración del Parque Industrial (CAPIN), se pudieron tomar medidas y realizar acciones para revertir numerosas falencias estructurales. “La industria viene creciendo y eso se acompaña con distintas obras”, aseguró el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.

“El CAPIN se reestructuró por completo, luego de 20 años de tener las mismas autoridades, se generaron los proyectos, se están ejecutando las obras de alumbrado público, proyecto de cloacas, asfalto, semaforización, apertura de calles, entre otros. Son un montón de falencias estructurales que había que se están revirtiendo”, confió.

En este contexto, “una de las obras que se empezó es la electrificación del Z1 norte. Dentro de esa electrificación hay instaladas 30 grandes empresas que tienen hasta 20 hectáreas (una de ellas), y se están electrificando 240 hectáreas en total”, señaló.

Salvatori detalló que “el Parque Industrial de Neuquén, representa el 37.5% de toda la ciudad, y este sector que estamos electrificando es el 25% del parque. Esto en el marco de haber tomado la administración por parte de provincia hace un año y empezar a darle los servicios que se requieren a un Parque Industrial tan pujante, con tantas necesidades”.

“Desde industria no se abarca solo el Parque Industrial, porque industria hay en todos lados, en la ciudad de Neuquén, en Plottier, Centenario, en alrededores fuera de los ejidos municipales. El rol del organismo es, en parte, conglomerarlos y generar la sinergia de trabajo”, aseguró.

“La subsecretaría de Industria administra las tierras en el Parque Industrial y en este año lo que se hizo fue un proceso de recuperación de tierras de incumplidores de los contratos que tenían. La provincia lo que hacía es entregar la tierra para el desarrollo industrial y ellos se comprometían a generar una inversión, contratar mano de obra y poner en funcionamiento la fábrica. Como teníamos una normativa del año 64, se trabajó en una que promocionara las inversiones, la Ley Neuquén Invierta N°3502 para tener un marco regulatorio acorde y poder entregar las tierras disponibles”, explicó.

“Estas tierras disponibles, se van a entregar en ese marco una vez que se termine la regularización de la reglamentación y la idea es poder entregarlas con servicios e infraestructura por eso esta obra tan importante en el Z1”, remarcó.

 

Compartir:

Podría interesarte...