​El mercado brasileño recibe con los brazos abiertos a los vinos neuquinos ​

En la edición de este año de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales.

Por tercer año consecutivo las bodegas neuquinas participaron de la Pro Wein, una feria surgida en Alemania que sumó su edición en Brasil. El país sudamericano es un mercado muy importante para los vinos argentinos, y en especial para los patagónicos.

El evento es específico para el sector vitivinícola y está enfocado a los negocios. Sólo pueden ingresar importadores, distribuidores, sommeliers, cadenas de supermercados, hoteles, restaurantes, inversores y prensa especializada de toda la región.

Neuquén estuvo representada por las bodegas Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini, Schroeder y Aicardi. Su participación contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Para Neuquén, cuya industria vitivinícola se encuentra en proceso de consolidación y expansión hacia mercados internacionales, la participación en este evento es estratégica.

El referente del programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU, Sebastián Landerreche, detalló que “Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino, por lejos, es Brasil”.

El país carioca representa el 34 por ciento de los envíos internacionales, seguido por Estados Unidos (15%), Reino Unido (8,9%), México (4,8%), Uruguay (4,4%) y Luxemburgo (3,9%).

Con el acompañamiento de CFI y del Centro PyME-ADENEU, las bodegas neuquinas pudieron participar de rondas de negocios, dar a degustar sus distintas líneas de vino y coordinar reuniones y visitas con importadores.

La directora Comercial de Familia Schroeder, Paula Herrera, hizo un balance positivo de la bodega en la Pro Wine y comentó que “de forma previa trabajamos mucho en la agenda, se hizo una investigación muy grande de importadores en Brasil, contactamos alrededor de 15, que pudieran estar alineados con lo que buscaba la bodega en el mercado y eso nos llevó a tener una agenda bastante activa”.

Luego de la feria se continuarán negociaciones avanzadas con un importador de Brasil y otro de Estados Unidos.

Próximas acciones

El 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación para el Sector Vitivinícola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Habrá un cupo limitado de bodegas por cada provincia para coordinar rondas de negocios con importadores internacionales de Latinoamérica como Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La iniciativa, a la que convoca el CFI, tiene por objetivo favorecer la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de relaciones comerciales sostenibles. En paralelo, se llevará a cabo una jornada de capacitación presencial destinada a agentes provinciales y representantes de las bodegas participantes.

Por otro lado, las bodegas también se podrán dar a conocer durante la décima edición del Concurso de Mejor Sommelier de Argentina. En el evento se presentará el estudio de caracterización agroclimática de las regiones vitivinícolas de Argentina, que incluirá una degustación guiada de vinos de todas las provincias a cargo de Andy Donadio (Mejor Sommelier Argentina 2022).

La industria neuquina

Neuquén cuenta con 1500 hectáreas de uva para vino, 13 bodegas y 20 elaboradores activos de vino casero y artesanal. El 90% de la superficie se encuentra concentrada en el departamento de Añelo (Localidad de San Patricio del Chañar y Añelo), luego Confluencia.

Las variedades con mayor superficie cultivada son: Malbec (37%), Cabernet Sauvignon (14,9%), Pinot Negro (14,3%) y Merlot (13,4%). Estas 4 variedades, todas tintas, concentran el 79,7% del total provincial. Le siguen en superficie cultivada, dos variedades blancas: Chardonnay (7,8%) y Sauvignon Blanc (4,6%).

 

Compartir:

Podría interesarte...