​El gobierno provincial destaca el trabajo de los productores neuquinos ​

Se realizó la entrega de aportes no reintegrables de la ley del Premio Estímulo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola. Además, se adelantó que este mes finalizan las obras de ruta 7, favoreciendo la conectividad.

Con motivo del funcionamiento de la Ley 3293 sobre Premio Estímulo a la Sanidad y Calidad Frutícola, el gobernador Rolando Figueroa entregó en Centenario aportes no reintegrables a productores frutihortícolas de la región.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el intendente de Centenario, Esteban Cimolai; y la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), Josefina Codermatz.

Como premio a su gran trabajo en las chacras durante todo el año, se entregaron 901.807.836 pesos a 103 beneficiarios. El cumplimiento de estos protocolos permite la exportación de frutas y la visibilización de la provincia en el mundo.

Al respecto, Koenig precisó que “no es solamente el premio estímulo, también hay medidas crediticias. Sabemos el problema de la fruticultura; lo conocemos”.

Sostuvo que “en Centenario vamos a ver obras que están para inaugurar y otras que se están construyendo. Están viendo la famosa Ruta 7 de Centenario-Vista Alegre, que estuvo más de un año y medio parada.Esas son obras que ayudan a la producción. No es lo mismo salir en una ruta que está asfaltada, que por un camino de tierra o una ruta que está discontinua”. El ministro informó que “este mes se estarían finalizando las tareas en Ruta 7”.

Koenig destacó que “vamos a seguir estando con los productores. Las líneas que se reformularon fue por pedido de los productores, con el tema de la tasa de interés y la garantía”. Por último, les expresó: “Esperamos que trabajen con el sector de Producción, de la subsecretaría y la secretaría. Vamos a buscar las soluciones necesarias”.

El intendente Cimolai indicó que “es un día de mucha alegría poder estar premiando y revalorizando algo tan importante en Centenario como es la zona productiva”. Dijo que se presentó un proyecto de modificación del Código Urbano Rural e indicó: “Está presentado en el Concejo Deliberante con un tratamiento realmente muy exhaustivo. Para los productores es el blindaje total de la zona productiva”.

De la actividad también participaron la gerente general del Centro Pyme-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga; otros funcionarios y productores.

La subsecretaría de Producción lleva adelante el programa de calidad y sanidad frutícola en establecimientos inscriptos voluntariamente para participar en la iniciativa. La norma incluye también a los cultivos hortícolas.

El órgano de aplicación de esta ley es la subsecretaría de Producción-secretaría de Producción e Industria y acompaña a productores y productoras en la implementación de las buenas prácticas agrícolas y protocolos sanitarios. Aquellos establecimientos que demuestren el cumplimiento de los protocolos reciben un aporte no reintegrable del gobierno provincial, con el fin de seguir avanzando en los aspectos sanitarios y de calidad de sus productos.

La Ley 3293 de Promoción a la Calidad de productos frutihortícolas (peras, manzanas, frutos secos, horticultura) fue sancionada en 2021 y reglamentada en los primeros meses de 2022, modificada por la 3511 con ampliación de los cultivos, el cálculo del beneficio y achica la superficie de producción de pepita contemplada, entre otros puntos.

 

Compartir:

Podría interesarte...