Por primera vez en el país, 14 instituciones adheridas al Protocolo de Finanzas Sostenibles y con programas de educación financiera, presentaron el primer reporte de alcance, efectividad e impacto de las iniciativas dirigidas a la juventud.
El Banco Provincia del Neuquén (BPN) fue una de las 14 entidades financieras que participó en la elaboración del primer Reporte Consolidado de Educación Financiera – Indicadores de Impacto. El informe presentado el 6 de octubre por instituciones adheridas al Protocolo de Finanzas Sostenibles, marca un precedente en el país al establecer un marco común para medir el impacto de estos programas en la juventud argentina.
El reporte detalla el alcance, la efectividad y el impacto de las iniciativas dirigidas a jóvenes, mostrando resultados concretos de la acción colectiva, como el alcance, el aprendizaje sostenido y la experiencia positiva.
Respecto al alcance, el reporte evidencia un total de 58.605 jóvenes que participaron en las iniciativas de educación financiera. En el aprendizaje sostenido se registró una mejora del 19% en el promedio de respuestas correctas, pasando del 56% en el pre-test al 67% en el post-test.
Mientras que, en lo relacionado a la experiencia positiva, los jóvenes valoraron positivamente la experiencia con un Net Promoter Score (NPS) del 47%, un indicador que mide la probabilidad de recomendación. Estos indicadores muestran que los jóvenes no solo aprendieron, sino que también valoraron la experiencia y la volverían a elegir.
Los resultados concluyen en que la educación financiera es una herramienta que no solo transmite conocimientos, sino que también “fortalece la confianza, motiva y abre oportunidades reales de inclusión social y económica”, según se mencionó.
El reporte completo puede consultarse en www.protocolofinanzassostenibles.com.ar
Reconocimientos y programas locales
La participación de BPN en este reporte se alinea con el trabajo constante en la provincia. Desde hace cinco años, el banco participa en programas educativos para estudiantes y docentes de nivel secundario, articulado junto con el ministerio de Educación provincial y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). También lo hace en el ámbito universitario en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue.
Además, el equipo de Inclusión Financiera de BPN fue reconocido y premiado en el Segundo Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), donde presentó casos de éxito en educación financiera dirigidos a jóvenes y mujeres rurales.
Entre otras acciones, durante 2025 el programa de inclusión financiera del BPN también brindó capacitaciones para vecinos en diferentes barrios de Neuquén capital, y otras localidades, como Zapala, Los Miches, Manzano Amargo y Bajada del Agrio. En estos casos, acercó herramientas para mejorar la inclusión financiera con habilidades y conocimientos que permiten manejar las finanzas de manera efectiva, disminuir el riesgo de fraudes y aprovechar al máximo los servicios bancarios disponibles.
La publicación de este reporte consolidado, en el que el Banco Provincia del Neuquén tiene un rol activo, busca construir un ecosistema de educación financiera más robusto, demostrando que “cuando los bancos trabajan de manera colectiva, el impacto trasciende lo individual y se convierte en un cambio sistémico”.










