Se firmó un convenio con 18 municipios y comisiones de fomento para la difusión del código QR del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, que permite realizar denuncias anónimas, además entregaron nuevos patrulleros. Destacaron la “decisión histórica y muy valiente” de los jefes comunales.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este jueves la firma de un convenio junto al Ministerio Público Fiscal y 18 municipios y comisiones de fomento de la región del Alto Neuquén, para la difusión del código QR que permite realizar denuncias anónimas por microtráfico de drogas. Desde el Gobierno provincial destacaron que se trata de una decisión “valiente” por parte de los jefes comunales. Al finalizar el acto también se entregaron vehículos para la Policía provincial.
El convenio fue rubricado también por el fiscal general de Neuquén, José Gerez, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y los intendente y presidentes de las comisiones de fomento de: Andacollo, Manuel San Martín; Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa; Chos Malal, Nicolás Albarracín; El Cholar, Silvia Canales; El Huecú, Diego Puentes; Huinganco, Luis Sepúlveda; Las Ovejas, Marisa Antiñir; Loncopué, Daniel Soto; Los Miches, Víctor Ortega; Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; Coyuco-Cochico, Leonardo Grandón; Chorriaca, Jorge Kilapi; Los Guañacos, Alejandra Vázquez; Manzano Amargo, Malvina Antiñir; Pilo Lil, Andrés Infante; Varvarco Invernada Vieja, Ulises Herrera; Villa del Curi Leuvu, Pablo Castillo; y Villa del Nahueve, Florentino Poblete.
Se destacó en el acto el impacto de las denuncias anónimas: tan solo en el mes de agosto la fiscalía recibió 240 aportes ciudadanos en toda la provincia, de los cuales 140 son de la zona de la región Confluencia y el resto se distribuye en distintas localidades.
Mediante este acuerdo, las distintas localidades se comprometieron a contribuir con la difusión de la herramienta de denuncia y combatir el microtráfico de drogas, llevando adelante las acciones pertinentes. La medida también insta al compromiso de toda la comunidad, ya que son los vecinos quienes conviven y se ven afectados por la problemática que conlleva el microtráfico de drogas.
En este sentido, resaltaron que el código QR es una herramienta segura, anónima y eficaz, que tiene la finalidad de facilitar el aporte de datos de los ciudadanos con relación a la venta de drogas con fines investigativos, así como también el de disuadir al que la comercializa.
Previo a la firma, el ministro Nicolini catalogó a la decisión de los jefes comunales como “histórica y muy valiente” y añadió que “la neuquinidad de la que tanto se habla es esto, que la seguridad no importa solamente en Neuquén capital, en Cutral Co, en la confluencia, importa en cada uno de los rincones de nuestra provincia, sin importar el tamaño y sin importar la cantidad de habitantes que se hallen”.
Nueva flota vehicular
Al finalizar el acto, el gobernador entregó tres nuevas camionetas Ford Ranger 4×4, cero kilómetros, y un minibús que se suman a la flota vehicular de la Policía del Neuquén. Lo hizo acompañado por el ministro Nicolini y el jefe de la fuerza provincial, Tomás Díaz Pérez.
Las unidades fueron destinadas a la Comisaría 39 de El Cholar, la Comisaría 37 de Tricao Malal y el Destacamento Chapúa, fortaleciendo así la presencia policial y la capacidad de respuesta en el norte de la provincia.
Los móviles, adquiridos a través del sistema de leasing (arrendamiento con opción de compra) del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), fueron equipados con ploteo identificatorio y balizamiento especial, realizado íntegramente por personal de la división especializada de la Policía.
EL combate del delito es una de las prioridades del Gobierno neuquino. Para ello se realizan fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aportando equipamiento y vehículos; promoviendo capacitaciones para el personal policial, y trabajando junto a los municipios, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.