Provincia y municipio sumaron esfuerzos para que los vecinos accedan al pavimento. El gobernador Rolando Figueroa asignó un aporte reintegrable para que la comuna pueda llevar adelante la obra.
Sumar esfuerzos para cumplir con la palabra dada a la ciudadanía. Eso es lo que hicieron el gobierno de la Provincia y la municipalidad de Andacollo al proponer el plan urbano de asfalto para la localidad, como una obra prioritaria. A tal fin suscribieron un convenio mediante el cual la Provincia aportó los recursos necesarios para llevarla a cabo y el municipio se comprometió no sólo a ejecutar el proyecto sino a reintegrar el dinero a las arcas provinciales.
Ese circulo virtuoso, en el cual el gobierno provincial contribuye a financiar las obras priorizadas por los gobiernos locales, tiene un punto de partida: los Pactos de Gobernanza I y II firmados por el gobernador Rolando Figueroa con la totalidad de las autoridades de las municipalidades y comisiones de fomento de la provincia.
Esos acuerdos establecieron las bases de una relación basada en el respeto mutuo y el trabajo articulado, sin mezquindades, en pos de un fin mayor: hacer de Neuquén una provincia cada vez más justa, donde no haya diferencias a la hora de asignar recursos en función del lugar de residencia sino la convicción de que todos los habitantes merecen mejorar su calidad de vida.
Tal vez la llegada del gas al norte neuquino o a determinados sectores de Añelo sea el principal ejemplo de esta decisión política, pero no es el único.
En Andacollo la prioridad fue el plan de asfalto que está en plena ejecución y beneficiará a los vecinos, así como también al turismo.
Hasta el momento se han realizado cordones cuneta y trabajos de emparejamiento y nivelación. En una primera etapa serán asfaltadas la Avenida Cordillera del Viento -a la altura del Anfiteatro Local- y calle Bella Vista -a la altura del Jardín N°40-, así como la Avenida Felipe Sapag, entre Cordillera del Viento y El Torreón y desde Varvarco a Huinganco -a la altura del Hospital “Antonio Gorgni”, la Escuela N°28 y el CPEM N°11-. También se prevé asfaltar en esta instancia la calle Fortín Los Guañacos – en el ingreso a Andacollo por la ruta provincial 43 y calle Huinganco- y la calle Huinganco -entre Fortín Los Guañacos y Bella Vista-.
Para ejecutar estas tareas el gobierno provincial dispuso otorgar un aporte reintegrable de 744 millones de pesos “con destino exclusivo y excluyente para la realización de las obras: Ejecución de 10 cuadras de pavimento urbano, cordones cunetas, badenes y complementos y Suministro de energía eléctrica para 10 lotes en el Barrio Huaraco”, según consta en el decreto Nº 55 de enero de este año en el que dejó constancia de que el reembolso del aporte se realizará en 18 cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
Por su parte, la gestión municipal que lidera el intendente Manuel San Martín se ocupó del diseño, la contratación y la inspección. Además, la comuna asumió la responsabilidad a futuro de encargarse de su mantenimiento y conservación.