​Dos jóvenes arquitectas son las primeras beneficiarias del programa “Proyecta Futuro” ​

El programa provincial no solo ofrece financiamiento, sino también un acompañamiento técnico que involucra a la secretaría de Juventudes y Diversidad y al IADEP como agente financiero, sumado a las capacitaciones del Centro Pyme ADENEU.

La decisión de materializar un emprendimiento suele ir de la mano de un profundo esfuerzo personal y económico, requiriendo, una gran dosis de valentía. Este es el punto de partida de la historia de Antonela Obreque y Jimena Moyano, dos jóvenes arquitectas que, dejando atrás la seguridad de un trabajo en relación de dependencia y apelando a sus ahorros, decidieron forjar su propio camino profesional.

Ese camino, iniciado el año pasado con la apertura de su estudio, pronto se topó con el desafío de la financiación. “Con los ahorros se empezó a dificultar un poco el trabajo para seguir a flote”, comenta Antonela Obreque. En la búsqueda de soluciones, el programa provincial de créditos “Proyecta Futuro” se presentó como la oportunidad que necesitaban para adquirir los recursos técnicos esenciales para su labor.

La noticia de la aprobación de su solicitud fue recibida con un profundo alivio. “Fue nuestro salvavidas”, revela Obreque. Ellas se identificaron rápidamente con la propuesta lanzada en junio por el gobierno provincial, destinada a jóvenes de 18 a 35 años con emprendimientos, pymes o actividades profesionales con más de seis meses de antigüedad.

“Notamos que las tasas de devolución se veían muy bien y los meses de gracia también, ya que se diferencia con lo que ofrecen los bancos, o sea, era muy buena oportunidad”, opina Obreque, quien ya contaba con experiencias positivas de acompañamiento gubernamental desde sus años de estudio.

Con 30 años, estas profesionales se convirtieron en las primeras beneficiarias de “Proyecta Futuro”. Suscribieron un crédito por 12 millones de pesos que será invertido en la compra de computadoras, una impresora, un medidor láser y otros recursos de relevamiento. Esta inyección de capital es fundamental para su trabajo, que en paralelo terceriza servicios de ingeniería e impresión, este último también brindado por profesionales mujeres.

El programa “Proyecta Futuro” no solo ofrece financiamiento (de hasta 30 millones de pesos), sino también un acompañamiento técnico que involucra a la secretaría de Juventudes y Diversidad y al IADEP como agente financiero, sumado a las capacitaciones del Centro Pyme ADENEU.

Obreque destaca la importancia de la formación recibida, uno de los requisitos para acceder al crédito. “La universidad te prepara para ciertas cosas, pero cuando tenés que estar a la cabeza de un proyecto, hay un montón de cosas que se escapan de las manos, como la venta y todo lo relacionado a las finanzas”, explica. Los cursos del Centro Pyme ADENEU resultaron ser “clave”. “Nos abrió la cabeza y nos ayudó a ordenar un poco la información y mantenernos en el eje de lo que nosotras queremos”, afirma.

La arquitecta percibe la iniciativa como “espectacular” porque está diseñada para profesionales que no disponen de los recursos suficientes para impulsar sus proyectos. Hoy, con el respaldo del crédito, el horizonte es más claro.

“Ahora nos sentimos más acompañadas, nuestra idea es seguir trabajando en este proyecto que fue muy pensado por nosotras y que nos presenta muchos desafíos, como ser mujeres en un rubro esencialmente asociado a varones”, concluye Obreque, con la convicción de seguir construyendo su sueño.

 

Compartir:

Podría interesarte...