​Dictaron una capacitación para tractoristas en Centenario ​

Tuvo como objetivo brindar herramientas concretas para ampliar las posibilidades de inserción laboral en un rubro altamente demandado.

Con una destacada convocatoria y gran participación de jóvenes operarios, se llevó a cabo en el Consorcio de Riego de Centenario una capacitación destinada a formar aspirantes a tractoristas, una figura clave para el desarrollo del sector agrícola de la región.

La propuesta fue organizada por la subsecretaría de Producción, con el acompañamiento del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias, y tuvo como objetivo brindar herramientas concretas para ampliar las posibilidades de inserción laboral en un rubro altamente demandado.

“Esta capacitación forma parte de un trabajo articulado entre nuestra área de Producción Agraria y Sanidad Vegetal junto a la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y diversas organizaciones del sector productivo, con el objetivo de fortalecer la formación de recursos humanos en oficios estratégicos que hoy representan un punto crítico para el desarrollo de la actividad agrícola”, destacó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga y resaltó: Apuntamos a revertir estas brechas mediante más y mejores dispositivos de capacitación y formación profesional, que complementen y se articulen con la educación formal que ofrecen las EPEA, las empresas del sector y la Universidad Nacional del Comahue”.

Alejo Gutiérrez Franco, ingeniero agrónomo y becario del INTA, a cargo de la capacitación amplió que “esta instancia busca formar operarios calificados para el manejo de una de las herramientas más importantes en los establecimientos productivos: el tractor. Se trata de una maquinaria de gran valor y uso intensivo, que requiere tanto cuidado, como conocimiento técnico para ser operada de manera segura y eficiente”.

Durante los dos encuentros que contempla esta formación se abordarán temas como seguridad del operario, sistemas del tractor, labranza, pulverización, maniobras seguras, enganche y manejo de herramientas, con especial énfasis en prácticas responsables y la visualización directa de componentes en campo.

La iniciativa surgió a partir de una necesidad concreta: la falta de tractoristas en la región, debido en parte al cambio generacional y a que muchos trabajadores capacitados migran hacia otros rubros como el petróleo o la construcción.

“Hay una alta demanda sostenida de tractoristas, por eso este tipo de espacios son fundamentales. Las inscripciones se completaron en muy pocos días, lo que demuestra el interés que despierta esta formación y la oportunidad laboral que representa”, destacó Gutiérrez.

Mujer tractorista

Entre las participantes de la capacitción se encontraba Antonela Zuccini, quien valoró la instancia como una oportunidad para profundizar conocimientos ya adquiridos en el trabajo rural.

“Aprendí a manejar tractores de chica, viviendo en una chacra, pero esta es la primera vez que lo hago con conciencia, como debería ser. Me parece genial este tipo de iniciativas porque aportan a la calidad, la seguridad y el cuidado del medioambiente en las chacras”, sostuvo.

Desde el equipo organizador adelantaron que se proyectan nuevas ediciones de esta capacitación, con el desafío de profundizar los niveles técnicos y seguir ampliando la cantidad de jóvenes capacitados, aportando así al desarrollo de una producción más segura, eficiente y con arraigo local.

 

Compartir:

Podría interesarte...