El ministerio de Seguridad invirtió recursos para la ejecución de obras, adquisición de equipamiento, capacitación de personal e ingreso de nuevos agentes.
El gobierno provincial aplicó el modelo neuquino de gestión para obtener logros concretos en materia de seguridad. A partir de las premisas de ordenar para redistribuir, se invirtieron fondos para la construcción de nuevas obras, compra de equipamiento y vehículos, e incorporación de recurso humano.
En el desglose de obras, se destaca el nuevo edificio para la Comisaría N°52 de Centenario y el destacamento policial de Las Lajas. También se construyó la comisaría 4º de Alta Barda con 31.791 nuevos metros cuadrados. Del mismo modo, se destaca la primera etapa del nuevo edificio para el pabellón de máxima seguridad de Centenario (Unidad de Detención Nº11).
Entre obras ejecutadas y proyectadas, se contabilizan 60 construcciones y nuevos centros de monitoreo en Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Neuquén capital.
Entre 2007 y 2023 se ejecutaron 19.500 metros cuadrados, en cambio esta gestión construyó 48 mil metros cuadrados, lo que incrementó la superficie en un 135 por ciento. También se sumaron 678 nuevas plazas al Plan de Infraestructura Penitenciaria.
El parque automotor registró un incremento del 30 por ciento en móviles y del 50 por ciento en motos. En cuanto a la incorporación de agentes, se sumaron 930 nuevos integrantes y durante agosto hubo 170 inscriptos.
Mediante la Ley 3515 se conformó el Consejo Provincial de Seguridad con articulación entre el Gobierno, fuerzas de seguridad y ciudadanía para diseñar políticas integrales en cada región.
La Ley 3516 estableció un nuevo marco normativo para agentes policiales con cambios disciplinarios y de cuidado, con enfoque en derechos humanos y género y modificaciones en la carrera policial.
Las acciones de lucha contra las drogas registraron entre los meses de febrero y agosto de este año, 124 allanamientos y actividades de difusión para la denuncia anónima de microtráfico.
El combate contra el delito en general y el narcotráfico en particular decantó en allanamientos, detenciones y demolición de aguantaderos de delincuentes, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad de la población. La lucha contra el delito se encuentra entre las prioridades del gobierno de la provincia del Neuquén.