En un insólito giro de los acontecimientos, un proyecto destinado a abastecer de agua potable a la Escuela N°122 y a la comunidad de Villa del Puente Picún Leufú, en Neuquén, derivó en el descubrimiento de petróleo a tan solo 50 metros de la institución educativa. La iniciativa comenzó con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable para los estudiantes y los habitantes de la zona.
El proyecto, que había sido aprobado por el Ministerio de Desarrollo Humano, bajo la dirección de la ministra Julieta Corroza, tenía como objetivo realizar perforaciones para la instalación de un sistema de agua potable. Aprobado el plan, la empresa encargada de la perforación comenzó los trabajos en el predio de la escuela a la semana seguiente.
El presidente de la Comisión de Fomento de Villa del Puente Picún Leufú, en diálogo con medios regionales, relató lo sucedido: “Cuando comenzaron los trabajos, el terreno estaba más duro de lo esperado, y comenzaron a aparecer burbujas cada vez que inyectaban agua. Me acerqué al pozo y me informó que había salido petróleo a solo 23 metros de profundidad. Quedamos muy sorprendidos, sobre todo por la poca profundidad.
De inmediato, el descubrimiento fue notificado al Ministerio de Energía de la provincia, que se encargará de evaluar los pasos a seguir frente a esta situación inesperada. Como resultado, la perforación quedó suspendida en ese sector, y se decidió modificar la ubicación del pozo de agua.
El hecho ha generado gran expectación en la región, ya que el hallazgo podría abrir nuevas posibilidades para la explotación de recursos naturales en una zona que hasta ahora no se había considerado como una fuente de petróleo. Sin embargo, las autoridades han aclarado que la prioridad sigue siendo garantizar el abastecimiento de agua potable a la comunidad y a la escuela, y que cualquier paso relacionado con la extracción de petróleo deberá ser evaluado con cautela y en cumplimiento.
