En la provincia continúan los operativos en defensa de la flora y la fauna. Secuestraron armas de fuego y herramientas de pesca.
Personal de Delitos Ambientales, de Fauna y Guardaparques de la Provincia realizaron distintas actas de infracción en operativos en la zona de lagos Los Barreales y Mari Menuco, como así también en Caviahue.
En el primer caso tuvo lugar a División Delitos Ambientales de la Policía del Neuquén realizó un allanamiento con resultados positivos en la zona de los lagos Los Barreales y Mari Menuco, en el sector conocido como Puesto Carrera.
Al respecto el director provincial de Fauna, Nicolás Lagos, precisó que “se demoraron dos personas se secuestraron 2 embarcaciones y más de 800 metros de redes y más de 50 truchas”.
Durante el operativo, los efectivos identificaron a dos hombres que se encontraban pescando con redes a bordo de una lancha. Como resultado, se secuestraron entre 800 y 1000 metros de red de pesca, dos carabinas y se constató un sector preparado para el fileteado de las piezas. En total, los efectivos policiales decomisaron 3 truchas marrones, 3 arcoiris y 44 pejerreyes, mientras que otros 10 ejemplares fueron devueltos a su hábitat natural.
“Por suerte se pudo llegar a tiempo, sino con esa cantidad de metros de redes se hace un gran daño ambiental”, sostuvo Lagos.
Los dos hombres, mayores de edad, quedaron demorados y a disposición de la Justicia. La Fiscalía de Delitos Ambientales continúa con la investigación por presuntas infracciones a las leyes que regulan la actividad pesquera y la protección de la fauna ictícola.
Travesías no habilitadas
Por otro lado, en Caviahue, se realizaron actas de infracción a varios conductores que ingresaron con sus camionetas a sectores no habilitados y provocaron daños en un área natural protegida.
En esta oportunidad, la Policía, guardaparques y guardafaunas intervinieron de urgencia este miércoles 28 de agosto, cuando la Comisaría N°40 de Caviahue recibió un pedido de colaboración para identificar a un grupo de vehículos que circulaba por Copahue en plena zona prohibida.
Los conductores realizaban travesías y maniobras 4×4 en sectores donde está terminantemente prohibido ingresar, debido a la fragilidad de la flora y las características de protección del lugar.
En este sentido, Lagos recordó que “para realizar este tipo de actividades, se debe contar con la habilitación desde la subsecretaría de Turismo pero también conocer cuáles son las zonas habilitadas para realizarlas, ya que hay leyes que protegen la fauna y la flora autóctona de nuestra provincia”. Agregó que “las infracciones fueron por ocasionar daños en la flora en área protegida”.