​Continua la capacitación policial en uso de dispositivos electrónicos ​

Más de 1.300 efectivos policiales fueron capacitados en el uso de botones antipánico y dispositivos de arresto domiciliario en lo que va del año.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén continúa fortaleciendo el trabajo preventivo y de respuesta ante situaciones de violencia mediante un ambicioso plan de capacitaciones destinado a personal policial. En lo que va del 2025, ya se capacitaron más de 1.300 efectivos en el uso, funcionamiento y monitoreo de dispositivos electrónicos tales como botones antipánico, sistemas duales y dispositivos de arresto domiciliario, además de la actualización normativa sobre las leyes provinciales N° 2785 y 2786.

Las últimas jornadas se realizaron en las ciudades de Zapala y Chos Malal y estuvieron a cargo de la Unidad Administradora de Dispositivos Electrónicos, dependiente de la Dirección Provincial de Seguridad. En Zapala participaron comisarías de las localidades de Zapala, Loncopué, Las Lajas, Aluminé, Las Coloradas, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Caviahue, Villa Pehuenia y el Departamento de Comando Radioeléctrico de la ciudad. En Chos Malal, la capacitación estuvo dirigida a personal de la Dirección de Seguridad Interior, el Comando Radioeléctrico, y las comisarías de Chos Malal, Andacollo, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Los Miches, además del Juzgado de Familia local.

Las y los participantes se mostraron altamente interesados en la temática y participaron activamente de cada instancia, lo que demuestra el compromiso de las fuerzas de seguridad con la formación continua y la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, hay 934 personas monitoreadas con botones antipánico en toda la provincia. A su vez, el sistema dual, que monitorea simultáneamente a víctima y agresor, alcanza a 94 parejas, lo que equivale a 188 personas. En tanto, 34 personas se encuentran bajo vigilancia mediante el sistema de arresto domiciliario.

Con el objetivo de ampliar esta cobertura, en una próxima licitación pública está prevista la incorporación de 500 nuevos dispositivos duales y 500 unidades adicionales para arresto domiciliario.

Además de estas jornadas, durante los primeros meses del año se realizaron capacitaciones en Neuquén capital, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Añelo, Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plaza Huincul y Picún Leufú. También se formó al personal de las Oficinas de Intervención Primaria en situaciones de Género, del Centro de Operaciones Policiales, de comisarías especializadas como la del Menor y la Mujer, y a oficiales que se encuentran cursando instancias de ascenso.

Desde el inicio de la gestión, el Gobierno de la Provincia adquirió alrededor de 700 botones antipánico, con un valor aproximado de 495.000 pesos cada uno. Esta tecnología es entregada a requerimiento del Poder Judicial para ser utilizada por personas que se encuentren en situación de violencia de género o familiar, en el marco de lo dispuesto por las leyes 2785 y 2786.

“Recepcionamos 200 nuevos botones antipánico este jueves, que van a ser asignados a medida que la Justicia lo ordene mediante oficio. El objetivo es proteger a personas en situación de riesgo, sin distinción de género. Cuando se activa el dispositivo, la alerta llega automáticamente al 101 y el móvil policial más cercano acude al lugar”, explicó Fernanda Loyola, directora general de Coordinación y Asistencia.

Actualmente, hay unas 1.200 personas en toda la provincia que están siendo monitoreadas a través de alguno de los dispositivos electrónicos disponibles.

 

Compartir:

Podría interesarte...