​Cochico y Octavio Pico ya cuentan con atención médica especializada a distancia ​

La Provincia continúa implementando la estrategia RADAR para brindar atención médica especializada en zonas de difícil acceso geográfico.

Los puestos sanitarios de Cochico y Octavio Pico ya cuentan con telemedicina para el primer y segundo nivel de atención, lo que permite a sus habitantes acceder a consultas con médicos y médicas especialistas sin necesidad de realizar extensos viajes hacia los principales centros urbanos. Esta acción es parte de la estrategia de la Red de Asistencia, Derivaciones y Asignación de Recursos (RADAR), la cual ya se implementó con éxito en Sauzal Bonito y El Sauce y forma parte del abordaje priorizado por el Plan Provincial de Salud.

La subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, explicó que la implementación de la estrategia RADAR busca resolver una problemática concreta: la dificultad que enfrentan los habitantes de zonas alejadas a los centros de salud para acceder a atención médica especializada. “El propósito de esta red es un conjunto de estrategias que buscan lograr que el acceso a la salud en nuestra provincia sea más equitativo”, señaló la funcionaria.

Cochico y Octavio Pico se encuentran en zonas cordilleranas de difícil acceso, donde el relieve cordillerano representa un desafío adicional a las distancias. Los traslados hacia centros urbanos con atención especializada implican no solo recorrer largas distancias, sino también atravesar caminos de montaña que pueden verse afectados por condiciones climáticas adversas, especialmente durante los meses de invierno.

Esta realidad convertía cada consulta con un especialista en una gestión compleja para los habitantes de estas localidades, quienes debían planificar viajes de día completo o incluso pernoctar fuera de sus hogares para acceder a atención médica.

Cómo funciona el sistema

Durante la reciente visita a Cochico, Montero presenció la primera teleconsulta realizada en la localidad. “Tuvimos una teleconsulta con un paciente que pudo acceder al turno con su especialista, que de otra manera hubiese tenido que desplazarse largas distancias. Este acceso le permitió darle continuidad a su cuidado”, explicó.

El sistema complementa la atención presencial que brindan los puestos sanitarios locales, incorporando la posibilidad de conectar a los pacientes con especialistas ubicados en los principales centros de salud de la provincia mediante tecnología de videoconferencia.

Una línea prioritaria

La implementación de RADAR forma parte de las líneas de cuidado priorizadas en el plan provincial de salud, específicamente en lo referente al acceso a la salud. La estrategia apunta a reducir las barreras geográficas y logísticas que históricamente han limitado el acceso equitativo a servicios médicos especializados en comunidades rurales y de montaña.

El sistema ya se encuentra operativo en los puestos sanitarios de Cochico y Octavio Pico, con proyección de expandirse a otras localidades con similares características de aislamiento geográfico.

Anteriormente esa misma experiencia se desarrolló en El Sauce y Sauzal Bonito, donde las distancias y el terreno también representan desafíos significativos para el acceso a la atención médica.

 

Compartir:

Podría interesarte...