​Avanza la agenda de trabajo con el sector bodeguero ​

Los temas que preocupan a la producción vitivinícola fueron canalizados por el ministerio de Economía, Producción e Industria. Además, se fijaron temas para próximas reuniones.

Autoridades provinciales y del municipio de San Patricio del Chañar se reunieron con referentes del sector bodeguero para abordar temas que hacen a la producción vitivinícola de la zona.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, el intendente de la localidad, Gonzalo Núñez y el delegado Regional de la zona Vaca Muerta, Milton Morales.

Koenig destacó que “desde el Gobierno estamos muy contentos de acompañar al sector bodeguero, viendo como apuntalar en lo que ellos saben hacer”.

También manifestó que el sector “genera mano de obra y riqueza para la Provincia, y por eso vamos a buscar todos los medios necesarios para poder estar juntos tanto en la promoción como en las inquietudes del sector que debemos resolver para optimizar su funcionamiento”.

Por su parte, Zúñiga comentó que se armó “una agenda de trabajo con la Cámara de Vitivinicultores en relación al Consejo Federal de Inversiones (CFI), y por otro lado abordamos la necesidad de hacer más eficientes los servicios para potenciar la actividad en Neuquén y su proyección al país”.

El intendente de San Patricio del Chañar, celebró el “participar de esta reunión, junto con los bodegueros de la localidad para poder tratar temas importantes”. Destacó, además, la importancia del producto “vino neuquino y patagónico”.  

En tanto que Ana Viola, titular de la bodega Malma Wines ypresidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de Patagonia, sostuvo que mantuvieron “una reunión muy productiva. Estamos muy agradecidos los productores de vinos de San Patricio del Chañar por este encuentro en el que se pudieron debatir desafíos como el costo energético, el gas, riego que son fundamentales para esta producción; la defensa de la palabra Patagonia que es nuestro lugar de origen y un activo muy importante para promocionar nuestros vinos en el mundo”.

Finalmente, aseguró que “el vino es un producto que lleva el origen a la mesa de los consumidores de todo el mundo. Es muy importante defenderlo y promoverlo. Es un producto con valor agregado que genera mano de obra y reconocimiento de la región, de la provincia y es nuestra fuente de trabajo y nuestro orgullo”.

 

Compartir:

Podría interesarte...