Von Wernich pone presión para que lo dejen salir de la cárcel 

  ​

Christian Federico von Wernich está poniendo presión para que el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata le conceda las salidas transitorias. El excapellán de la Bonaerense, condenado a prisión perpetua por crímenes contra la humanidad, cuenta con el aval del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich. En una nota que envió a los jueces se presentó como una víctima de “tortura” y “persecución periodística”, haciendo referencia a las notas que publica Página/12 sobre su situación judicial.

La defensa oficial presentó un nuevo pedido para que el TOF defina si le concede la posibilidad a von Wernich de salir de la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde está preso. Días atrás, el cura se había negado a ser entrevistado por un equipo interdisciplinario que creó la Cámara Federal de Casación Penal.

Según von Wernich, el equipo interdisciplinario funciona como una comisión especial. “El hecho de estar frente a un ‘equipo’ y no (un) juez que se inmiscuye en mi vida es una ‘tortura sicológica’ que produce mortificaciones y hará responsable al juez que lo autorice”, amenazó von Wernich.

En su escrito, von Wernich dice que él puede negarse a ser entrevistado por ser “ministro” –es decir, porque la Iglesia católica no lo expulsó pese a la condena a prisión perpetua que tiene– y apunta fundamentalmente contra la auxiliar fiscal Ana Oberlin, que interviene en las causas de lesa humanidad en La Plata.

El propio von Wernich confirma algo que hace tiempo se señala: son cada vez menos los represores que quedan en las unidades del SPF. “Como verá, de todos los que han salido con domiciliaria, transitoria o condicional –hoy se fueron dos de este penal a domicilio– nada dicen, siempre soy noticia, me tienen en la lista de torturarme y tratar que ningún beneficio me sea concedido”, se victimizó.

En ese caso, se quejaba porque este diario había publicado que Osvaldo Papaleo, a través de una presentación de las abogadas Myriam Bregman y Guadalupe Godoy, había rechazado la posibilidad de que se le permitiera salir de la cárcel. “Tengo 88 años… ya estoy acostumbrado a esta persecución periodística, radial y (de la) TV. No voy a aflojar”, continuó.

En julio pasado, el cura represor hizo saber de su intención de tener salidas transitorias al hogar de su hermano menor, Ricardo, que vive en Mercedes, provincia de Corrientes. Su hermano, que es agricultor, tiene una casa grande con pileta. Para llevarlo y traerlo de Corrientes, se ofrecieron una hermana y una sobrina.

El SPF evaluó los costos de cada salida. Si lo van a buscar a Campo de Mayo, toman un remis, luego el tren y después un ómnibus hasta Corrientes, el viaje demoraría unas doce horas y costaría unos 72 mil pesos. Lo mismo para el regreso. En cambio, si la familia hace el trayecto en auto, el traslado demoraría unas ocho horas y costaría entre 80 y 100 mil pesos.

El 7 de agosto pasado, se reunió el consejo correccional en la Unidad 34 de Campo de Mayo. De manera unánime, los distintos sectores se pronunciaron a favor de que von Wernich ingrese al régimen de salidas transitorias, como reveló semanas atrás Página/12. “Si no puedo reunirme con mis hermanos en una de sus casas, lo haremos en el cielo, en la casa del Señor, en ese lugar que nos tiene reservados a los que le somos fieles”, cerró von Wernich.

Su defensora oficial acompañó el escrito de von Wernich con un fallo de la Cámara Federal de Casación que dice que, para la libertad condicional, se requiere que se cumpla el requisito temporal –o sea, haber cumplido dos tercios de la pena– y que no es necesario el examen del equipo interdisciplinario.

El fallo fue adoptado el 9 de enero pasado, en plena feria judicial, por Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, quienes le otorgaron la libertad condicional a Diego Salvador Chemes, un represor condenado por crímenes cometidos en el centro clandestino conocido como Vesubio.

El caso de Chemes había sido elegido en diciembre de 2023 tras la asunción de Javier Milei y Victoria Villarruel para forzar un plenario de la Casación en el que se pretendía que se dijera que cualquier persona mayor de 70 años podía ser enviada automáticamente a su casa para cumplir prisión domiciliaria.

Chemes es defendido por María Laura Olea y Ricardo Saint Jean, dos abogados que integran Justicia y Concordia. Ambos participaban en los chats con diputados de La Libertad Avanza (LLA) que, en julio del año pasado, fueron al penal de Ezeiza a visitar a Alfredo Astiz y a otros represores que estaban allí presos.

A principios de año, el excapellán había hecho una solicitud similar, aunque desistió después de que la jueza Gabriela López Iñíguez le pidiera al SPF que informara si podía mudarlo a alguna unidad de Corrientes para evitar los traslados. Von Wernich entró en pánico y le pidió a su defensa declinar el ofrecimiento. “Sería una ‘pena de muerte decretada’”, escribió ante la posibilidad de que lo saquen de Campo de Mayo.

En 2023, von Wernich había pedido la libertad condicional, ya que había cumplido dos tercios de la pena. Tenía pensado instalarse en el hogar sacerdotal “Monseñor Mariano Espinosa”, ubicado en la calle Condarco al 500 del barrio de Flores. En ese momento, fuentes del arzobispado le anticiparon a este diario que no tenían previsto darle alojamiento al cura represor. Fiel lector de esta publicación, von Wernich abandonó su pedido de salir de la cárcel.

 

Compartir:

Podría interesarte...