Victimización y ataques a la prensa: la estrategia del Gobierno para desviar el foco 

  ​

Ante la filtración de nuevos audios con la voz de la hermana del Presidente –esta vez se difundieron desde un medio de comunicación uruguayo, porque la prensa argentina fue censurada– desde la Casa Rosada buscan cambiar el eje del escándalo. La estrategia que encontró el Gobierno en las últimas horas para desviar la discusión fue presentarse como víctimas de “escuchas ilegales”, idea que marida bien con el primero de los argumentos, que fue el de la “operación”. El encargado de estrenarla fue Martín Menem. El presidente de la Cámara baja escribió en sus redes que la última de las filtraciones, en la que puede oírse otra vez la voz de Karina, “pareciera haber sido grabada” en su propio despacho. Luego fueron varios los dirigentes libertarios que se sumaron al mismo relato victimizante. Según confiaron a Página/12 desde Balcarce 50, ésa será “la línea oficial” a partir de ahora. Al combo le agregaron, además, nuevos ataques a los “espías que se disfrazan de periodistas”. 

Crisis política y económica

El Gobierno transita su peor momento desde que inició la gestión. Además de las contradicciones en el aspecto discursivo –decían que venían a terminar con los curros de la casta, pero Milei aclaró que solo “les están afanando los choreos”, y vociferaban que venían a defender la libertad, pero terminaron censurando a la prensa– se agravaron también los problemas económicos. Este martes anunciaron desde el ministerio de Economía que intervendrán en el mercado de cambios, es decir, que el dólar dejará de “flotar”. 

En el oficialismo, ante este escenario y a pocos días de las elecciones, intentan dos movimientos. En el plano más político, quieren distraer con la denuncia de “escuchas ilegales” para no hablar de las coimas, y en lo económico puntualizan que la medida de intervención del dólar se trata solo de “una decisión temporal”.

En la previa del cierre de la campaña bonaerense, y en medio de la crisis gubernamental, Milei decidió suspender el viaje que iba a hacer a Las Vegas para ir a ver un show de su expareja, la imitadora y humorista, Fátima Flórez. Sin embargo, sostendrá la reunión con empresarios que tenía planificada en Los Ángeles. Es decir, irá a Estados Unidos solo por un día y volverá para estar en Buenos Aires el día de la elección provincial.

Este miércoles, en tanto, el mandatario cerrará la campaña en provincia de Buenos Aires en el municipio de Moreno, gobernado por el peronismo. Encabezará un acto proselitista que comenzará a las 18 y que se llevará a cabo en el club “Villa Ángela”. Allí, Milei se presentará con su hermana Karina, con miembros del gabinete nacional y también se mostrará con los candidatos provinciales y nacionales.  

Tapar el sol con la mano

“Si se habla de las escuchas ilegales, no se habla del tema coimas”, se sinceran los “estrategas” de campaña y, con ese argumento, dejan entender que no se pueden defender de otra manera. En Balcarce 50 aseguran que la nueva filtración del martes se trató de “una pieza más de una campaña organizada”, y se atajan intentando justificar que “no hay limitaciones a la libertad de prensa porque difundir audios con secretos de estado es un delito”. Opinan que las filtraciones pueden ser internas, es decir que puede haber “traidores”, pero analizan que se trata de una operación “más grande”, que contemplaría “a varios sectores”. 

Con las aclaraciones de Menem y de Bullrich –en las que explicaron que los nuevos fragmentos fueron grabados en el Congreso de la Nación– quedó en evidencia que el material podría seguir siendo difundido en la Argentina. La orden del juez aclara que no se pueden dar a conocer audios grabados “en la Casa Rosada”, pero nada dice sobre lo que puede haber sido grabado en el Congreso de la Nación. “Parecería que son audios distintos. Algunos se habrían grabado acá y otros en el Congreso”, puntualizan en la casa de gobierno. 

Más allá de que Menem intentó no afirmar que los audios habían sido grabados en su despacho, es decir, que alguien de su entorno íntimo los está traicionando, dijo que esos encuentros –uno de los cuáles habría sido grabado– “se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”. Y añadió: “La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei”. 

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, sin tantas vueltas, después del tweet de Menem escribió uno en el que aseguró: “El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado”. E insistió con la línea oficial de victimizarse, decir que se trata de “espionaje ilegal”, y de una “operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral”. Bullrich habló de “espionaje para-institucional”, indicó que “la República y la democracia están embargadas”, y adelantó que “ampliarán la denuncia”.

Milei se sumó y compartió el mensaje de Martín Menem. Arriba escribió: “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”. Adorni, en tanto, subrayó: “Hicieron espionaje político y lo ocultaron todo durante meses para difundirlo en plena campaña electoral. La diferencia es clara: nosotros nos reunimos para construir, ellos espían para desestabilizar. Fin”.

 

Compartir:

Podría interesarte...