Un periodista denunció que fue despedido por Weretilneck tras el caso Machado 

  ​

El periodista Luciano Barroso, que entrevistaba al empresario acusado por narcotráfico y lavado de dinero Federico Machado cuando una delegación de la Policía Federal llegó para detenerlo, fue echado de su trabajo en la gobernación de Río Negro. El gobernador Alberto “Weretinleck me deja sin trabajo porque estuve en medios nacionales”, denunció en su cuenta de X. “Todo se da en el contexto de que Weretilneck fue mencionado en distintos medios de comunicación por sus vínculos con el narcotráfico”, agregó, y lamentó que “te quieren títere y manejable”.

Barroso fue el primer periodista que, en el marco del escándalo que terminó en la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza, ingresó a la casa de Fred Machado con la intención de entrevistarlo, el martes para el portal Letra P. El encuentro se adelantó cuando trascendió que la Corte Suprema había habilitado su extradición y se interrumpió cuando la policía llegó a detenerlo. Entonces lo obligaron a salir e hizo un breve relato desde la calle para el canal La Nación+, medio para el cual también trabajaba.

Un día después, Juana Carla Benítez, presidenta del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) del Ministerio de Hacienda de Río Negro, le notificó a Barroso el preaviso de que en 30 días terminaba su relación laboral con el gobierno provincial. La nota no informaba las razones de la medida. El despido fue “sin ningún motivo ni justificación, nadie me dijo absolutamente nada”, señaló Barroso, que trabajaba en el área de prensa del IPAP desde abril de 2021. Desde el gobierno de Weretilneck indicaron que “el despido estuvo fundamentado en el abandono de tareas en horario de trabajo”. Barroso refuta esa argumentación. “Escribí y salí en televisión para medios nacionales fuera de mi horario laboral en el IPAP”, aseguró.

 

Compartir:

Podría interesarte...