Un hijastro de Fred Machado, en la línea de sucesión de Villaverde 

  ​

Desde Viedma

Por estos días, la figura de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, volvió a ocupar un lugar central en el escenario político y judicial. La denuncia presentada en la Cámara Federal de Comodoro Py por el empresario Daniel Sarwer reactivó las sospechas sobre el origen de los fondos que habrían financiado su campaña electoral y la posible intervención del empresario Federico “Fred” Machado, señalado en causas vinculadas al contrabando de aeronaves y con derivaciones judiciales en Estados Unidos por presunto narcotráfico. La presentación solicita levantar el secreto bancario, intervenir sociedades relacionadas y reconstruir la ruta financiera que permitió la irrupción de Villaverde dentro de La Libertad Avanza.

Mientras tanto, en la provincia se abrió otro expediente que complejiza la trama. Los legisladores rionegrinos José Luis Berros y Luciano Delgado Sempé denunciaron la presunta utilización de facturas apócrifas para justificar gastos de campaña. Según esa presentación, parte de los pagos declarados no corresponden a servicios efectivamente prestados, sino a un mecanismo destinado a disimular aportes privados de origen desconocido. La cifra señalada supera los cien millones de pesos y dio lugar a solicitudes de informes a la AFIP, la UIF y organismos de control contable.

La posible relación financiera entre Villaverde y Machado no está explicitada en documentos formales, pero sí aparece en testimonios, vínculos personales y movimientos económicos que la Justicia busca trazar. El interrogante no se reduce a quién aportó dinero, sino a quién se beneficia políticamente si la senadora no puede asumir.

Ese punto conduce a un nombre casi ausente de la discusión pública, pero clave en el expediente: Enzo Fullone, segundo en la lista de La Libertad Avanza. Fullone tiene 37 años, fue gerente de marketing del Casino del Río, y actualmente ocupa un cargo dentro de Vialidad Nacional en Río Negro. Su presencia en la estructura libertaria no responde únicamente a su carrera administrativa: Fullone es hijastro de Federico “Fred” Machado.

La madre de Fullone mantuvo durante años una relación afectiva con el empresario. Durante ese período, viajó en reiteradas ocasiones a Estados Unidos para visitarlo mientras atravesaba procesos judiciales. Pero el vínculo no fue solo emocional. Fuentes allegadas al círculo empresario regional señalan que Machado financió al hoy dirigente político al menos dos emprendimientos: una granja de minería digital para criptomonedas, que requería tecnología importada y una inversión inicial significativa, y un proyecto para montar una bodega de vinos, actualmente en proceso de consolidación comercial. Ambos movimientos apuntan a un capital inicial que provendría del mismo origen.

La situación es sensible: si Villaverde quedará impedida de asumir, Fullone ocuparía su banca en el Senado. Es decir, el reemplazo directo de una legisladora señalada por recibir apoyo financiero cuestionado sería un dirigente con vínculos familiares y económicos con la misma persona que aparece en el centro de la causa. Una línea de sucesión que, lejos de resolver las sospechas, las profundiza.

A esta trama se suma otro elemento mencionado en el sur rionegrino, una supuesto proyecto según rumores que involucra la participación de Villaverde en conversaciones vinculadas a un proyecto inmobiliario en Las Grutas, que proponía la construcción de una torre de lujo de casi veinte pisos, supuestamente con interés financiero de Machado y empresarios relacionados al mundo del básquet profesional. Dicha idea quedó en la nada y no existe documentación municipal firmada, la hipótesis extendida entre operadores inmobiliarios es clara es que el ladrillo muchas veces es utilizado como mecanismo de blanqueo.

La discusión que se abre va más allá de una candidatura o una banca. La Libertad Avanza despertó apoyos veloces y amplios en distintos territorios, pero también arrastra la fragilidad de haber construido estructuras políticas donde el origen del financiamiento sigue siendo cada vez más polémico y fraudulento a medida que avanza el tiempo. Por el momento, no hay condenas firmes ni sentencias. Pero sí hay hechos, vínculos y trayectorias que, leídos en conjunto, componen una trama que incomoda al oficialismo nacional y los representantes de La Libertad avanza en distintos punto del país, pero en Río negro sigue dando que hablar, pero con la salvedad, ahora la Justicia mira de cerca y una causa podría despertar un nuevo cápitulo en las próximas semanas. 

 

Compartir:

Podría interesarte...