En medio de una semana compleja para el gobierno por lo que ocurrirá este miércoles dentro y fuera del Congreso, el presidente Javier Milei viajó a Paraguay , allí, rodeado de seguidores e integrantes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) dio un discurso en un tono inusual, sin estridencias donde sólo se permitió regresar al viejo modelo cuando se despidió con su acostumbrado: “Viva la Libertad Carajo”. En el país vecino cuestionó a las “terceras vías”, y dijo: “Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”. Además, haciendo caso omiso a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que profundizó su gobierno, disparó: “Cuando nosotros llegamos los salarios en Argentina estaban en torno a los 300 dólares. Hoy están en torno a los 1100 o 1200”.
Milei volverá al país para monitorear lo que ocurrirá en el Congreso, donde la oposición buscará rechazar sus vetos en contra de los presupuestos universitarios y la emergencia pediátrica. Mientras se realice la sesión en Diputados y la manifestación convocada para respaldar el rechazo a los vetos, Milei tiene pensado reunir a todo su gabinete que, se espera, sea después del mediodía, cuando el mandatario ya esté de regreso en la Argentina.
Sobre la marcha, en Balcarce 50 se limitan a decir que “esperan que sea pacífica”, y añaden: “La gente se puede expresar y ya sabemos que esta no va a ser la primera ni última vez que lo hagan”. Con respecto a los votos en contra del veto, ven un escenario complejo, pero confían que quizás pueden sostener el veto en contra de las universidades: “En ese tema los gobernadores pueden entender que es un gasto muy alto”, vociferan y agregan: “De todos modos no tenemos mucha esperanza porque en el Congreso están todos de campaña y van a buscar perjudicarnos”.
El jueves, en tanto, el gobierno hará una foto del Presidente con todos los candidatos para las elecciones del 26 de octubre y con los voceros. Aún no definieron si eso ocurrirá en la quinta de Olivos o en la Casa Rosada. El viernes, por último, Milei viajará a Córdoba para disertar en el aniversario 125 de la Bolsa de Comercio de esa provincia y luego para encabezar otra actividad “más cercana a la gente”. Eso sería parte del “nuevo perfil” que quieren darle “los estrategas de campaña” después de la paliza que sufrió en provincia de Buenos Aires. “Un Milei más empático, pero sin que pierda su esencia”, resumen en su entorno.
El viernes también tiene planificado un viaje el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Él va a ir a San Juan para reunirse con el gobernador Marcelo Orrego. Ese encuentro será parte de los que ya viene sosteniendo otros gobernadores cercanos a la Casa Rosada. Estuvo con Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo en Buenos Aires, después viajó a Tucumán para ver a Osvaldo Jaldo y a Salta para reunirse con Gustavo Saénz.
Catalán, sin embargo, no tiene pensado reunirse con los gobernadores opositores. Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires, pidió un encuentro con Milei que no le fue concedido, pero tampoco hay en agenda una reunión con las segundas líneas. “Ya sabemos que no nos van a acompañar en nada. No tiene mucho sentido”, dicen desde el gobierno nacional cuando son consultados sobre el tema. De todas formas, se atajan: “Todavía no nos hicieron ningún pedido formal”.
En la conferencia de prensa que dio este martes, el vocero Manuel Adorni criticó a Kicillof. “Tenemos un flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. En tal caso va a ser el que defina quiénes son los gobernadores con quienes vale la pena debatir y tener un diálogo”, expresó y añadió: “Kicillof tal vez no sea uno de los gobernadores que esté dispuesto a colaborar. Entonces, tal vez no haya nada para discutir”. Adorni dejó en evidencia la intención de la Casa Rosada de negociar solo con las provincias que no son opositoras cuando agregó: “Hay otros gobernadores con los que el ministro del Interior entiende que, dentro de la regla del equilibrio fiscal, podemos llegar a tener consensos”.
Milei en Paraguay
En el discurso que dio este miércoles en la CPAC, Milei dijo que “hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”. Antes, abrió su exposición con un homenaje a Charlie Kirk, el influencer de extrema derecha estadounidense que fue asesinado días atrás. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas”, expresó. Después, volvió a despotricar contra la “justicia social”. “La justicia social es injusta porque robar a uno para darle a otro está mal. La justicia social es envidia más retórica”, subrayó.
El sindicato de periodistas de Paraguay emitió un comunicado en el que denunció que durante el evento, el gobierno argentino censuró a la prensa. “Desde el SPP repudiamos y condenamos la censura y los gestos de violencia ejercidos contra periodistas por parte de guardias privados, en el marco de la cobertura del evento de CPAC”, dijeron y añadieron: “Por orden de la Presidencia de Argentina estuvo prohibido grabar a Milei”. Además, aseguraron que el personal de seguridad intentó tomar los celulares de los trabajadores de prensa que capturaban imágenes y finalizaron: “En ese proceso, la seguridad también tomó a una colega del brazo y quisieron verificar el registro de contenido en sus artefactos, un abierto hecho de violencia en plena conferencia”.