El próximo 13 de abril, la provincia de Santa Fe votará convencionales constituyentes para la reforma de la Carta Magna provincial. 2,8 millones de personas estarán habilitadas para elegir 69 convencionales. De ese total, 19 serán elegidos por el sistema de circunscripción uninominal (uno por cada departamento), mientras que los restantes 50 lo serán por el sistema de distrito único, es decir, de manera proporcional.
Se trata de la primera reforma de la Constitución provincial en más de medio siglo. La anterior reforma data de 1962.
A la par de convencionales, habrá primarias para la elección de candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.
Dónde se votaEl Tribunal Electoral de Santa Fe ya tiene listo el padrón, que se puede consultar on line. En la web hay que introducir el DNI, el género y si el votante pertenece al padrón nacional o extranjero.
Cómo se votaLos santafesinos sufragarán con Boleta Única de Papel, sistema que ya se usó en anteriores comicios y que se implementará también en las elecciones generales, previstas para el 29 de junio.
La Boleta Única ofrece los logos de todos los partidos y, junto cada logo, el nombre de los candidatos, con la foto de los titulares.
El día de la elección, el votante recibe la boleta y una lapicera de manos de las autoridades de mesa. En el cuarto oscuro se tilda en el casillero correspondiente. Si hay más de una tilde, el voto será considerado nulo. En caso de entregar la boleta sin marcas, en el conteo se considera como voto en blanco.
Habrá dos boletas: una para los convencionales departamentales y otra para el distrito único, de color azul y naranja, respectivamente.
Documento para votarLos votantes deberán ir a votar con DNI tarjeta, DNI libreta celeste, DNI libreta verde Libreta cívica o Libreta de enrolamiento. Se votará de 8 a 18.
Qué se quiere reformarLa reforma apunta, entre otras medidas, a habilitar la reelección inmediata del gobernador. En la actualidad, hay que dejar pasar un mandato para volver a aspirar a la Casa Grisa, la sede del gobierno provincial.
Además, se quiere terminar con los fueros en los cargos públicos, además de darle rango constitucional a Ficha Limpia, para que no se puedan presentar los condenados por corrupción.
También se apunta a crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, potestad que hoy tiene la Legislatura, que a su vez es la que designa a los funcionarios judiciales. Y se pretende que a los 75 años cesen los jueces, incluidos los de la Corte Suprema provincial.
Otro punto en agenda es la residencia en la provincia para poder ser candidato a diputado nacional o senador nacional. Se pretende establecer la residencia obligatoria para quienes aspiren a postularse.
Quiénes se postulanEl gobernador Maximiliano Pullaro es el principal impulsor de la reforma constitucional. Encabezará la lista de Unidos para cambiar Santa Fe, que suma a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora Lionella Cattalini, del Partido Socialista.
La principal oposición la encarna Más por Santa Fe, una alianza nucleada en derredor del peronismo. Apoyado por Agustín Rossi, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, tiene al frente a Juan Monteverde, concejal de Rosario por Ciudad Futura. Lo siguen la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional Diego Giuliano.
Somos Vida reúne sectores evangélicos, al Partido Libertario y a una aprtede la Coalición Cívica. Su rostro es Amalia Granata. La siguen dos seguidores de Javier Milei: Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.
Por su parte, La Libertad Avanza irá con el diputado nacional Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano, que funge como apoderado del partido en la provincia.
El Frente Activemos competirá con el senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por la sindicalista bancaria Victoria Capoccetti y el diputado provincial Rubén Giustiniani.
El Frente Amplio por la Soberanía lleva al periodista y diputado provincial Carlos Del Frade. Lo siguen la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, el exsecretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio.
Finalmente, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores tendrá como candidatos a Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.